14069 resultados alcanzados

  • Factores de personalidad, depresión y concentración de la atención en el bocio tóxico difuso

    Con el objetivo de establecer el psicosíndrome del bocio tóxico difuso (BTD), se estudiaron 35 pacientes con esta enfermedad desde el inicio de la misma hasta que alcanzaron el eutiroidismo. Al comienzo de la enfermedad los pacientes no mostraron ninguna configuración específica de personalidad, y la distribución de ansiedad era ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1983
  • Efecto de la fructosa sobre la liberación de insulina en islotes aislados de ratas. Informe perliminar

    Se compara en este trabajo el efecto de las diferentes azúcares sobre la liberación de insulina. Se comprueba el efecto insulino-trópico de la glucosa, pero no se encuentra ninguna acción estimuladora de la fructosa (16,7 mM) sobre la liberación de insulina en presencia del inhibidor de la fosfodiesterasa IBMX. Por ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1983
  • Los eritrocitos como muestra biológica para la determinación de zinc, cobre, calcio y magnesio: procedimiento analítico

    Se estudió una vía seca de digestión de la masa eritrocitaria para la determinación de zinc (Zn), cobre (Cu), calcio (Ca) y magnesio (Mg)por medio de la espectroscopia de absorción atómica. La masa eritrocitaria fue incinerada y diluida, y se obtuvo una solución Stock "F", de donde se partió parala ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1983
  • Alteraciones esofagogastroduodenales del paciente quemado grave

    Se estudiaron 30 pacientes ingresados en la unidad de quemados del hospital docente "General Calixto García" durante los años 1978-1980, a quienes se les realizó una esofagogastroduodenoscopia, con el empleo de los panendoscopios G.I.F. D2 y K de la firma japonesa Olimpus. Se práctico la endoscopia durante la primera semana ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1983
  • Efectos beneficiosos producidos por el aumento del tono parasimpático durante la oclusión coronaria aguda

    En perros mestizos, anestesiados y ventilados artificialmente, se realizaron oclusiones de la arteria coronaria descendente izquierda anterior, al aumentarse el tono vagal por medio de la estimulación eléctrica de lostroncos vagosimpáticos cervicales. Se permitió un intervalo de recuperación de 30 minutos entre las oclusiones. Se valoró el efecto de la ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1983
  • Variaciones en las arritmias cardíacas entre la vigilia y el sueño

    Con el pronóstico de determinar cuánto se reduce la frecuencia de ciclos ventriculares prematuros (CVPs) debido al sueño, se analizaron las grabaciones de electrocardiogramas continuos de 24 horas de duración provenientes de 21 pacientes. En 16 de estos pacientes se encontraron una reducción significativa de CVPs, de la frecuencia cardíaca ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1983
  • Validación de la prueba antiarrítmica aguda

    Con el objetivo de determinar cuánto es necesario reducirla frecuencia de complejos ventriculares prematuros (CVPs) por hora para afirmarque esta reducción es debida a una intervención antiarrítmica y no a la variabilidad espontánea, se analizaron las grabaciones de 14 pacientes con 30 o más CVPs/hr, obtenidos por un registro electrocardiográfico ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1983
  • Incremento de un polipéptido de peso molecular 56 000 dalton en la orina de pacientes con cáncer mamario

    Muestras de orine de 24 mujeres normales, de 31 pacientescon cáncer mamario avanzado y de 24 pacientes con cáncer mamario estadio II, se analizaron mediante electroforesis en gradiente de acrilamida. Los perfiles electroforéticos de las proteínas urinarias de las mujeres normales resultaron reproducibles en sus componentes principales. En las pacientes ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1983
  • Enfermedades de la vesícula como problema de salud

    Se señala que en 1976 el 58,5 por ciento del total de hospitales provinciales y regionales informó el sistema estadístico de egresos hospitalarios y se codificó el 66,4 por ciento del total de egresos. Se indica que se tomaron aquellos codificados como diagnóstico principal al egreso: cilelitiasis, colelitiasis y colangitis ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1983
  • Terapia intensiva en polirradiculoneuritis aguda tipo Landry-Guillain-Barré-Strohl: experiencia de cuatro años en una unidad de terapia ventilatoria

    Se hace un estudio comparado de un grupo de pacientes de polirradiculoneuritis aguda (síndrome de Guillain-Barré) que se trataron en una unidad de terapia ventilatoria, con otro grupo similar tratado en otro servicio.Se comparan más de veinte parámetros diferentes, y se llega a la conclusión que la mortalidad descenció significativamente ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1983
Resultado 13011-13020 de 14069