14069 resultados alcanzados
Se estudia comparativamente la actividad antitumoral de la ciclofosfamida, la procarbacina, la prospidina y el CCNU, en monoquimioterapiay en distintas combinaciones en el carcinoma de pulmón de Lewis. La combinación de ciclofosfamida y porcarbacina resultó la más efectiva, al incrementarse la actividad antitumoral de estas drogas dadas conjuntamente. La adición ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1982Se realizó un estudio en un área de salud urbana de Ciudad de La Habana, y fueron encuestados 1 197 personas de uno y otro sexos, de 40 ómás años de edad. Los factores de riesgo de enfermedades ateroscleróticas estaban presentes en el 81,7 por ciento de los casos examinados ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1982Se presentan los resultados obtenidos mediante el tratamiento con betametasona intratecal en la dosis de 8 mg en días alternos, hasta completar 8 dosis en una serie de 20 pacientes con polirradiculoneuritis aguda tipoLandry-Guillain-Barré-Ströhl. Los resultados se comparan con una serie control de 20 pacientes no tratados. Se encontró una ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1982Se realizó un estudio de la microcirculación del tronco cerebral, realizado con perfusión de una solución de sulfato de bario coloidal al10 por ciento en el sistema arterial vértebro-basilar en cadáveres humanos y microangiogramas de secciones transversales del tronco cerebral perfundido. El patrón vascular intrínseco del tronco cerebral, se puede ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1982Se demuestra que la inhibición producida por la somatostatina sobre la liberación de insulina, es revertida en presencia de altas concentraciones de Ca++ (5,12 y 10 mM, respectivamente). No se encontró que la fentolamina (un alfa bloqueador adrenérgico) fuera capaz de revertir la inhibición que produce la somatostaina sobre la ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1982Se realizó la corrida electroforética en gel de poliacrilamida del extracto soluble de músculo, obtenido de 20 sujetos normales. Los geles fueron teñidos con azul brillante de Coomassie, obteniéndose un patrón electroforético donde se visualizaron entre 9 y 15 fracciones proteicas. Estas se caracterizaron por tres parámetros: movilidad relativa con ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1982Se analiza una muestra de 125 pacientes mediante nefelometría, correlacionando los valores obtenidos con los niveles de colesterol y triglicéridos, y se encontró que el método nefelométrico permite la detección de loscasos hiperlipémicos en el 88,6 por ciento de los casos. Se concluye que el empleo del nefelómetro, el mismo ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1982Se detalla la técnica seguida para la obtención de un patrón de Ep y se muestran los datos de los métodos biológicos que estudian esta hormona. La policitemia en los ratones se produjo por transfusión y por hipoxia. Con ambos métodos los niveles de Ep endógena fueron suficientemente bajos (incorporación ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1982Se trataron 141 niños con leucemia linfocítica aguda (LLA) o leucosarcoma, con 2 esquemas terapéuticos. En el protocolo 10-LA-72 se incluyeron 58 pacientes. El porcentaje de remisión completa (RC) fue de 91. La duración media de la RC de 29 meses y la de la sobrevida de 35. Las posibilidades ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1982Se estudia la presencia de inmunocomplejos circulantes (ICC) en el suero y líquido cefalorraquídeo (LCR) en una serie consecutiva de 12 pacientes con formas típicas de polirradiculoneuritis aguda tipo Landry-Guillain-Barré-Strohl, una forma atípica aguda, y dos pacientes con polirradiculoneuritisaguda posvacuna antirrábica. Se usa una batería de seis pruebas para la ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1983