12952 resultados alcanzados
La enfermedad del intestino delgado ha representado un problema deficíl de resolver para todos los científicos que se ocupan de estas enfermedades. Su situación alejada de la cavidad oral y del recto lo hace bastante inaccesible a la exploración. La radiología tiene en la técnica de doble constraste una prueba ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1994Se presentan 158 casos de estrechez de la uretra péndula, bulbar y membranosa, tratados por uretrotomía interna endoscópica. El resultado se evaluó con urofluometría posoperatoria y fue bueno en 94 (59,4 porciento),mejorado en 30 (19,9 porciento) y obstruido en 34 (21,5 porciento). Se consideran como satisfactorios los buenos y mejorados, ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1994Se realizó un estudio prospectivo sobre la efectividad del tratamiento quirúrgico del vólvulo del sigmoides sin compromiso vascular, con el uso de la técnica de sigmoidectomía y anastomosis primaria de urgencia y se obtuvieron resultados adecuados para este tipo de cirugía. Se concluyó que existen parámetros de gran importancia que ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1994El enfoque anestésico en el niño con tetralogía de Fallot varía de una institución a otra, pero en todos los centros se persigue evitar la disminución de la resistencia vascular sistémica, evitar el aumento del espasmo infundibular y mantener un gasto cardíaco aceptable hasta el inicio de la circulación extracorpórea ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1994Se evaluó la influencia de la raza, el estado civil y el número de embarazos de un grupo de gestantes sobre el índice energía/proteína. Tanto la raza como el estado civil y el número de embarazos modifican los valores del índice energía/proteína. A las mujeres europoides correspondieron las cifras más ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1989Se evaluaron 2 modificaciones del método enzimático de Hellendoorn para la determinación de fibra dietética en alimentos, el cual simula las condiciones en que el alimento es ingerido por el hombre. Estas modificaciones permiten gelatinizar el almidòn de los alimentos y logran una mejor acción de las enzimas gastrointestinales empleadas. ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1989Se analizaron 50 muestras de biomasa, procedentes de lotes de proteínas unicelular para consumo humano, elaborados a escala experimental en una planta piloto durante los año 1985, 1986, 1987 y los 2 primeros meses de 1988. Se señalan las determinaciones de indicadores de calidad sanitaria realizados (conteo total de microorganismos ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1989Se estudia el efecto de un régimen en el cual la ingestión de alimentos fue restringida a 2h al día durante una semana, seguido de libre acceso al alimento durante igual periodo a lo largo de 8 semanas, sobre la utilizaciòn de la energía de los alimentos en ratas albinas ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1989Validación de algunas variables bioquímicas en el estudio de la desnutrición y recuperación nutricional en ratas. II
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1989Se estudió el grado de oxidación del colesterol y del sitosterol en algunos alimentos calentados (manteca, aceite, yema de huevos y leche), tomando como base el índice de esterol oxidado. Este índice es la relación entre la cantidad de un esterol oxidado y la cantidad del esterol no oxidado correspondiente ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1989