14069 resultados alcanzados
Se presenta un caso de linfogranuloma venéreo acompañado de síndrome adénico generalizado. Se destacan en el paciente las gruesas imágenes de condensación biliar bilateral. Se determina que, tanto la biopsia de ganglio como la mediastinoscopia sólo demostraron una marcada fibrosis, estadio final de la infiltración granulomatosa. Se realiza una breve ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1974Se realiza el estudio completo de un caso muy grave, de granuloma venéreo generalizado, el que falleció. Se determinó el diagnóstico etiológico mediante la investigación de la alergía retardada cutánea específica del paciente, frente antígenos pararrikettsianos: y los hallazgos morfológicos, clínicos, radiológicos, de laboratorio e inoculación a animales. Se ilustra ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1974Se hace una breve revisión clinicopatológica sobre 200 pacientes ingresados en el "Hospital Antileproso del Rincón" en la que se destacanlas complicaciones más frecuentes de tipo tróficas, alteraciones oculares, óseasy toma de nervios periféricos. Se enfatiza sobre las alteraciones histopatológicas encontradas en los mismos (AU)
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1974Se expone el funcionamiento del comité de infección durante un año en una unidad infantil de salud pública. Se plantea que la profundidaden su trabajo es esencial para erradicar las infecciones cruzadas en nuestras unidades, y que deben efectuarse los mayores esfuerzos para elevar la conciencia sanitaria de nuestros trabajadores. ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1974Se presenta un caso de absceso hepático actinomicótico enel hospital militar escuela "Dr. Carlos J. Finlay". El diagnóstico fue realizadofundamentalmente por punción biópsica laparoscópica en la que se comprobó la presencia de un germen compatible con el Actinomyces. Se hace difícil el diagnóstico clínico de esta entidad debido a lo ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1974Acción de los corticoides y los inmunosupresores sobre las infecciones de "Strongyloides stercoralis"
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1974Se distuten algunos conceptos fundamentales, de actualidad, sobre la amibiasis; se contemplan ciertos aspectos biológicos y se realiza además un análisis profundo de la historia natural, frecuencia e importancia, diagnóstico, epidemiología, factores de transmisión, quimioterapia, vacunas y quimioprofilaxis (AU)
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1974Se trata de exponer brevemente, la importancia de los nitro-5 imidazoles en quimioterapia antiparasitaria. El metronidazol se utiliza conéxito en el tratamiento de la trichomoniasis urogenital al que posteriormente sele han reconocido importantes propiedades amebicidas; también se han añadido otros nuevos medicamentos que han alcanzado situarse entre los de mayor ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1974Observaciones sobre la epidemiología del parasitismo intestinal en Colombia
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1974Se presenta el primer caso humano con Wuchereria bancrofti en la arteria espermática; se trata de un paciente nativo de la ciudad de Limón, en Costa Rica, Centroamárica. Los estudios clinicoquirúrgico, parasitológico e inmunológico diferencian de este caso, de los cuadros humanos de la Enfermedadde Bancroft, según las diferentes zonas ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1974