14069 resultados alcanzados

  • Oxidación de metilandrostanodiol con hipoclorito de sodio

    Se emplea hipoclorito de sodio de producción nacional como agente oxidante y se utiliza como método de trabajo un diseño fraccionario de 2ü y como variable dependiente un criterio de ocupación integral, que agrupa el rendimiento y los parámetros de calidad del producto de la reacción. Con estos resultados se ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1995
  • Empleo de la inmunodifusión radial simple en la evaluación de vacuna DPT de producción nacional

    Se describe el método de obtención de la vacuna DPT, desarrollada por primera vez en Cuba, y se expresan los resultados de las pruebas químicas y biológicas realizadas en 7 lotes de vacuna final. Se comprueba la eficiencia de la técnica de inmunodifusión radial simple para la prueba de identidad,y ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1995
  • Producción de toxoide tetánico adsorbido en gel de hidroxido de aluminio de producción nacional

    La vacuna toxoide tetánico adsorbido en gel de hidróxido de aluminio se emplea en la profilaxis contra el tétanos. El empleo de gel de hidróxido de aluminio como adyuvante en la vacuna tiene como finalidad el aumento de la producción de anticuerpos, de ahí la importancia que reviste lograr una ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1995
  • Estandarización de un micrométodo para el estudio del complemento

    Se efectuó la estandarización de un micrométodo para la detección de la actividad funcional de la vía clásica del complemento. Para ello se tomó como referencia el macrométodo tradicional y se realizó por las dos vías el estudio de 69 niños (42 pacientes y 27 controles). Ambos métodos se correlacionaron ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1995
  • Quiste pulmonar solitario. Forma de manifestarse en el niño y en el adulto

    Se estudio las características clínicas y fisiopatológicas del quiste solitario o congénito del pulmón, y se comparan las diferencias entre el niño y el adulto. Se comprueba que el quiste pulmonar presenta características distintas en ambas edades y puede permanecer asintomático durante años (AU)

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1979
  • Tromboplastia ciostarricense de referencia (TCR)

    Se analiza la prueba del tiempo de protombina, y se insiste en los problemas inherentes a ello. Asimismo se analiza la tromboplastina queactualmente se prepara en el país; la tromboplastina costaricense de referencia (TCR), junto con las ventajas que ofrece ésta para la estandarización del métodoasí como de las tromboplastinas ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1979
  • Síndrome 49, XXXXY. A propósito de un caso

    Se describe el caso de un niño de tres años de edad con cariotipo 49, XXXXY. Se analiza clínicamente, y los hallazgos se comparan con losde los síndromes 49, XXXXY y 49 XXXX, se concluye que existe un fenotipo común a las dos entidades. Se discute el origen de la ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1979
  • Síndrome grito de gato: presentación de un caso

    Se presenta el caso de una paciente de 45 días de nacida,con diagnóstico de síndrome grito de gato, que fue investigada en los departamentos de endocrinología infantil y citogenética del Instituto de Endocrinología y Enfermedades Metabólicas. Se analiza el cuadro clínico, diagnóstico diferencial y estudio citogenético de esta afección (AU)

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1979
  • Glucogenosis tipo II. Informe sobre tres pacientes diagnósticados en vida en Cuba

    Se presentan los casos de tres pacientes con enfermedad de Pompe, quienes pudieron ser diagnosticados en vida por el cuadro clínico, los hallazgos electrocardiográficos, por la angiocardiografía y la biopsia hepática donde se encontraron los depósitos de glucógeno intracelular. Dos de estos niñosaún viven, han sobrepasado la edad de un ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1979
  • Hernia interna. Presentación de un caso

    Se presenta el caso de un paciente que presenta hernia interna paraduodenal derecha. El dolor abdominal recurrente y el cuadro emético ocasional constituyeron las características fundamentales del aspecto clínico. El estudio radiográfico contrastado fue fundamental en el diagnóstico, ya que permitió plantear el caso en el período preoperatorio. Se muestran ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1979
Resultado 12841-12850 de 14069