14069 resultados alcanzados

  • Trombocitopenia: íncide precoz de septicemia por grammnegativos en el niño quemado

    Se analizan 143 pacientes portadores de quemaduras que interasaban más del 10 por ciento de superficie corporal, ingresados en la unidad de quemados del hospital pediátrico docente "William Soler", se comprobó trombocitopenia como índice precoz de septicemia por gérmenes gramnegativos. Se concluye que el conteo de plaquetas realizado evolutivamente es ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1979
  • Catarata diabética en el niño

    Se presentan 2 pacientes diabéticos menores de 14 años, portadores de catarata diabética. El diagnóstico se fundamentó en el estudio de llos medios refrigerantes por oftalmología a distancia, biomicroscopia, por lámpara de hendidura y toma de agudeza visual y refracción. Se destaca la influenciadel control metabólico en la determinación de ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1979
  • Hipernefroma en la infancia. Informe de un caso y revisión de la literatura

    Se informa el hallazgo de un carcinoma renal en una niña de 12 años de edad, el cual constituye la segunda ocasión y el tercer paciente con tal diagnóstico informado en nuestro país. Se muestran las radiografías de lapieza extirpada y de su estudio microscópico, los que corroboran el diagnóstico.Se ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1979
  • La ultrasonografía en el diagnóstico de las masas abdominales en la infancia

    Se plantea en este trabajo, que la ultrasonografía es unatécnica de fácil realización, que no causa molestias al paciente, y que permite visualizar en forma bidimensional los tumores. Mediante ella se puede evaluar correctamente el tamaño de éstos, permite además, realizar punción bajo visión directa, cuando sea necesario (AU)

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Febrero/1979
  • La clasificación radioisotópica de la hidrocefalia

    La clasificación radioisotópica de la hidrocefalia

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Febrero/1979
  • Enfermedad diarréica aguda. Estudio psicosocial

    En el presente trabajo se describe un estudio realizado a100 pacientes con enfermedad diarreica aguda, de la sala correspondiente del hospital maternoinfantil "10 de Octubre". Se analizaron aspectos económicos y sociales tales como datos personales, culturales, condiciones de vida, hábitos alimentarios y valoración nutricional. Se realizó un estudio psíquico de ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Febrero/1979
  • Oclusión de intestino delgado por triconezoar

    Se hace una breve revisión sobre la historia, frecuencia,síntomas, signos, exámenes complementarios y complicaciones de los tricobezoares. Se exponen el caso de una paciente de 14 años de edad, que en dos ocasiones fue intervenida quirúrgicamente en nuestro servicio, a causa de oclusiones del intestino delgado, debidas a sendos tricobezoares. ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Febrero/1979
  • Tartaleo. Desequilibrio del lenguaje central

    En el trabajo se intenta hacer revisión general y breve del tartaleo, apoyándose para ello en las investigaciones de Weiss de la Escuela de Viena. Se analizan los síntomas y se establece el diagnóstico diferencial especificamente con la tartamudez. Se aportan datos exclusivos sobre la raza. Se describe brevemente el ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Febrero/1979
  • Glaucoma infantil

    La glaucoma infantil es una enfermedad que consiste en unaumento de la tensión intraocular del humor acuoso como consecuencia del desequilibrio entre su producción y su salida motivada por una anomalía en su desarrollo al nivel del ángulo de la cámara anterior. Es una enfermedad hereditaria, de carácter recesivo. Se ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Febrero/1979
  • Conceptos básicos de nutrición, de interés para prevenir y tratar algunas enfermedades crónicas

    Dieta adecuada: es la compuesta por diversos nutrientes que el organismo necesita para su almacenamiento, reparación, crecimiento y desarrollo, la que cubre todas las necesidades nutricionales de la persona. No existeuna dieta "ideal", modelo o patrón pues está en dependencia de los requerimientos individuales. Las mejores dietas incluyen la mayor ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1995
Resultado 12831-12840 de 14069