14069 resultados alcanzados
Se presenta una paciente con síndrome adrenogenital postnatal no tumoral que presentó hirsutismo progresivo, obesidad cushingoide, hipertrofia del clítoris y diabetes mellitus. La producción de 17 OH y 17 Cs fue normal; se plantea que de más utilidad diagnóstica fue la determinación del pregnantriol durante la estimulación con ACTH e ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1977Se presentan los resultados obtenidos en el estudio de las distintas medidas antropométricas que se utilizan como "índices de sexualidad"en una serie de pacientes portadoras de disgenesia gonadal turneriana. Se comprueba la existencia de baja talla en la mayoría de los casos y la presencia de unalínea celular 46,XX en ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1977Se analizan los resultados de los análisis de laboratorio que constituyen las investigaciones de rigor en una paciente toxémica, los cuales son suficientes para un diagnóstico inicial. Se comparan los resultados obtenidos -entre pacientes normales y eclámpticas- de las cifras de Hb, Hto, leucocitos, proteínas totales, albúmina, urea, ácido úrico ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1977Dada la importancia que la prevención del síndrome de dificultad respiratoria tiene para la reducción de la mortalidad neonatal en el prematuro, ha conllevado el realizar un estudio de los resultados que se han obtenido en nuestro hospital con la administración de corticoides a la madre como profilaxis de este ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1977Dada la importancia de la prevención del síndrome de dificultad respiratoria tiene para la reducción de la mortalidad neonatal en el prematuro, ha conllevado el realizar un estudio de los resultados que se han obtenido en nuestro hospital con la administración de corticoides a la madre como profilaxis de este ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1977Se exponen los resultados de las investigaciones sobre laexcreción de 17-cetosteroides y 17-oxiesteroides en orina en 161 pacientes embarazadas normales y toxémicas, durante diferentes períodos de la gestación. El nivel de hormonas en las últimas semanas de embarazo es más bajo en pacientes toxémicas que en las pacientes normales. Durante ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1977Se realiza una breve revisión farmacológica, histórica y bibliográfica a nuestro alcance, de productos anticonceptivos similares a otros empleados en otros países, y se presenta un informe preliminar de los resultadosdel empleo de las tabletas anticonceptivas MES-NOR producidas en Cuba por la Empresa de Productos Farmacéuticos del Ministerio de Salud ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1977Se estudian 35 pacientes toxémicas a las que se les realizó inducción del parto, con registro constante de frecuencia cardíaca fetal (FCF) y contractilidad uterina. Se encontró una mayor frecuencia de registros patológicos de FCF en las pacientes con toxemia grave. Se observó que un porcentaje decontracciones mayor del 30 ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1977Se expone que la biopsia laparoscópica del ovario, por susencillez e inocuidad, creemos que puede ayudar notablemente al diagnóstico de la paciente con amenorrea, esterilidad ovulatoria u otros síndromes endocrinos. Se describe una técnica que facilita su realización sin necesidad de electrocoagular el ovario para la toma de la muestra, ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1977Se describe el método de esterilización quirúrgico puerperal con anestesia local por infiltrado reptante utilizado en una serie de 50 pacientes. Se muestran y comentan los resultados obtenidos. Se concluye que resultaun procedimiento práctico, de fácil realización, de aceptable tolerancia, que amplia nuestras posibilidades de brindar contracepción definitiva y que ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1977