12952 resultados alcanzados

  • Tumor abdominal por cuerpo extraño. diagnóstico radiológico; presentación de un caso

    Se presenta el estudio de rayos X de un tumor abdominal que tuvo su origen en una compresa olvidada durante una operación cesárea. Se describe la imagen radiográfica y se exponen algunas consideraciones para evitar que estos hechos se repitan. Se insiste en la divulgación de esta yatrogenia como medida ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1984
  • Pielonefritis xantogranulomatosa. presentación de 20 nuevos pacientes

    Se presentan 20 nuevos pacientes con pielonefritis xantogranulomatosa; se hace un recuento histórico de la enfermedad, y se destaca el alto predominio del sexo femenino y de la raza blanca, la mayor frecuencia entre la tercera y la sexta década de la vida y la presencia de la litiasis renoureteral ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1984
  • Aplicación urológica del catéter de Fogarty en la litiasis ureteral. informe preliminar

    Se realiza un bosquejo de los métodos urológicos endoscópicos que se utilizan en la litiasis ureteral y se propone el uso del catéter de Fogarty, empleado en cirugía vascular para extraer trombos, como otro proceder en estos enfermos. Como trabajo preliminar se estudian 12 pacientes ingresados en los hospitales clinicoquirúrgicos ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1984
  • Sarcomas de partes blandas. análisis de su comportamiento

    Se estudian 200 casos de sarcomas de partes blandas que abarcan las variedades histológicas más frecuentes inscriptas en el Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología durante los años 1963 a 1972 conjuntamente con la información obtenida por el Registro Nacional del Cáncer acerca de estos tumores y los trabajos publicados ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1985
  • Absceso esplénico; presentación de un caso; revisión de la literatura

    Se presenta un caso de absceso esplénico, cuyo germen corresponde a una Salmonella del grupo D. Como es frecuente observarlo en las zonas tropicales se revisa la literatura y se hace énfasis en el ultrasonido y la tomografía axial computorizada (TAC) como pruebas fundamentales diagnósticas (AU)

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1985
  • Tumor carcinoide y apendicitis aguda. informe de 4 casos

    Se realiza un estudio de los tumores carcinoides del apéndice cecal. Se describen los caracteres macroscópicos y microscópicos de esta entidad nosológica y se revisan los criterios de tratamiento. El trabajo recoge un estudio de las apendicectomías realizadas entre los años 1977-1981. Se detectan pacientes con apendicitis aguda y tumor ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1985
  • Fístula lumbobronquial. presentación de un caso

    Se presenta la historia clínica de una paciente de 15 años de edad, la cual fue operada por presentar fístula lumbobronquial posterior a la nefrectomía por pionefrosis del riñón izquierdo. Se revisa la literatura médica cubana y no se encuentra ninguna información sobre esta complicación, sólo se señala una paciente ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1985
  • Cirugía conservadora en el adenocarcinoma renal

    Se presenta la evolución de 2 pacientes operados de nefrectomía parcial con el diagnóstico de adenocarcinoma renal. Se revisa la literatura reciente y la experiencia de otros autores en Cirugía Conservadora del cáncer renal, y se coincide con ellos que se trata de un proceder obligado por determinadas circunstancias como ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1985
  • Importancia del estudio ultraestructural en los tumores de mama

    Se realiza un estudio ultraestructural del estroma en diversos tumores de mama, como el fibroadenoma, el phyllodes benigno, los carcinomas no infiltrantes y los carcinomas infiltrantes, y en lesiones no tumorales como la adenosis. El estudio ultraestructural en el fibroadenoma permite pronosticar, basándose en los fibroblastos, cuál puede recidivar en ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1985
  • Sarcoma de las partes blandas. presentación clínica; resultados del tratamiento en el INOR desde 1964 al 1974, consideraciones diagnósticas y terapéuticas

    Se hace una revisión de los casos con diagnóstico de sarcoma de las partes blandas, atendidos en el Instituto de Oncología y Radiobiología en un período de 11 años que abarcó desde 1964-1974. Se encuentra que durante este lapso el fibrosarcoma fue la lesión más frecuentemente diagnosticada, seguida del liposarcoma ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Octubre/1985
Resultado 12531-12540 de 12952