14069 resultados alcanzados
Se revisan los antecedentes históricos de la inseminación artificial, tanto homóloga como heteróloga, su técnica, complicaciones, momento de realizarla y conservación de semen. Se revisan 13 historias clínicas de inseminación artificial, 11 homólogas, y 2 heteróloga, realizadas en el hospital maternoinfantil "10 de Octubre" y se analizan los resultados (AU)
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1984Interrupción de embarazo por el método de rivanol
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1984Se estudian diversos factores socioculturales y obstétricos en 547 pacientes que solicitaron interrupción del embarazo en el hospital ginecoobstétrico docente de Guanabacoa, se destacan en los resultados que un porcentaje elevado de las pacientes no utilizan anticonceptivos previo al actual embarazo, y se encontraban en las edades más jóvenes del ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1984Se revisan 74 historias clínicas correspondientes a pacientes que por distintas indicaciones obstétricas y con el objeto de abreviar eltrabajo de parto, se le realizó el método de anestesia peridural. Se extraen losdatos necesarios de cada una de ellas, con vista a determinar la importancia queeste método anestésico tiene sobre ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1984Se utilizaron 536 placentas humanas, procedentes de artos a términos, recién nacidos con peso y Apgar normales y gestaciones no complicadas con enfermedad de importancia. Se hallaron algunos estadígrafos descriptivos e índices de correlación a las variables peso, y grosor y área placentarios, longitud y excentricidad del cordón, edad gestacional ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1984Se realiza un estudio prospectivo de un agente anéstesico intravenoso: propanindida en forma novedosa. Se analizan los resultados obtenidos, en una muestra controlada y se demuestra su utilidad y fácil utilización (AU)
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1984Se realiza un estudio de las pacientes que tuvieron un recién nacido de bajo peso en el período de 1977 a 1981 y se analizan los diversos factores sociales y asistenciales existentes para determinar la influencia que, aislados o reunidos, puedieran haber tenido en este sentido. Se concluye que la ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1984En el presente trabajo se hace un análisis preliminar de una línea de investigaciones sobre la presentación pelviana y sus distintas vías del parto de dicha presentación. Posteriormente se analiza en las consultas de neonatología-psología el desarrollo psicomotor de dichos partos pelvianos, y se encontró en el área adaptativo y ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1984Se hace un recuento del uso del ultrasonido como método auxiliar de diagnóstico en obstetricia y en particular en la enfermedad trofoblástica. Se presentan los aspectos más relevantes de las historias clínicas de seis gestantes que presentaban mola hidatidiforme atendidas en el hospital maternoprovincial docente de Camagüey desde marzo de ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1984Desde marzo de 1982 hasta junio de 1983 parieron en el hospital de maternidad provincial docente de Camagüey cuatro gestantes cuyo productos presentaron hidrocefalia, y fueron diagnósticados todos intraútero por ecografía. En el trabajo realizado se enfatiza el valor del diagnóstico de ese trastorno en los casos donde existen dilatación ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1984