14069 resultados alcanzados

  • Algunos aspectos epidemiológicos del cáncer cervicouterino. Antiguo Regional Ariguanabo. Años 1977-1979

    Se muestran los resultados obtenidos al realizar 16 691 pruebas citológicas en el período de tiempo comprendido entre 1977 y 1979 en los municipios del Antiguo Regional Ariguanabo. Se analizan algunos aspectos epidemiológicos del cáncer cervicouterino, tales como; la edad, paridad, primeras relaciones sexuales, etc. Se concluye que el diagnóstico ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1982
  • La desproporción cefalopélvica y la indicación de la operación cesárea

    Se estudia la indicación de la cesárea por desproporción cefalopélvica y se analiza la relación existente entre la talla de la madre y el peso del feto, para lo cual se revisaron 289 historias clínicas de muertes a quienes se les realizó cesárea primitiva indicada por esta entidad en el ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1982
  • Comportamiento de la esterilización quirúrgica durante el primer semestre de 1979 en la maternidad este de Santiago de Cuba

    Se revisaron 244 esterilizaciones quirúrgicas realizadas durante el primer semestre del año 1979 en el hospital ginecobstétrico este deSantiago de Cuba, la mayor parte de las cuales efectuadas por: no desear tener más hijos; durante la segunda o tercera cesárea; y en menor cuantía por enfermedades maternas. El método más ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1982
  • La cardiotocografía y la computación. I. Estado actual

    Se hace un recuento del surgimiento de la cardiotocografía; se discuten las clasificaciones clínicas actuales, y se señalan los principales puntos de ambigüedad, así como las discrepancias entre los diferentes autores. Se explican diferentes formas de aplicación de la computación a la cardiotocografía, la necesidad de la misma, sus ventajas ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1982
  • Fisioterapia respiratoria al nacer. Importancia de la enfermera reanimadora

    La fisioterapia es un procedimiento que tiene gran utilidad en las salas de terapia intensiva, y que últimamente se ha introducido en los salones de partos por las enfermeras reanimadoras. Se estudiaron 9 296 recién nacidos, distribuidos en 5 201 para el año 1975 y 4 095 niños en 1979, ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1982
  • Diámetro biparietal. Medición por ecografía bidimensional

    Se midió el diámetro biparietal en 100 gestantes mediante ecografía bidimensional con un VIDOSON 635 ST en la Clínica de Ginecología y Obstetricia del Instituto Superior de Medicina Militar "Dr. Luis Díaz Soto", se efectuó en pacientes con edad gestacional entre 38 y 42 semanas y un período no mayor ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1982
  • Estudio comparativo de la vía del parto en la presentación pelviana en el hospital "Ramón González Coro"

    por distintos autores ha sido evaluada la vía del parto en la presentación pelviana, que procura disminuir la morbimortalidad materno-fetal. Se realiza un estudio de 631 pacientes en el hospital "Ramón González Coro", en los años 1972-1973 y 1977-1978, donde se compara la vía del parto con múltiples variables: edad ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1982
  • Operación cesárea. Análisis del año 1979 en el Hospital Ginecoobtétrico Este de Santiago de Cuba

    Se analizan 540 cesáreas de las 694 realizadas en el Hospital Ginecobstétrico Este de Santiago de Cuba, durante el año 1979, y se comprueba que aunque los índices de las mismas han aumentado en relación con 1973, existen factores que explican este fenómeno, toda vez que también se realiza dicha ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1982
  • Cesárea. Sus indicaciones más frecuentes en el hospital "Ramón González Coro"

    Con el propósito de conocer las cuasas que motivaron la indicación de la operación cesárea en el hospital "Ramón González Coro" en el período comprendido entre el 1ro de enero de 1977 al 30 de junio de 1978, se estudiaron 928 historias clínicas de cesáreas realizadas en dicho intervalo de ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1982
  • Manejo de la paciente hipertiroidea embarazada con propranolol. Presentación de 7 casos

    Se presentan 7 casos de pacientes embarazadas con bocio difuso tóxico, tratadas en la consulta de endocrinopatías y embarazo del hospital provincial docente "Saturnino Lora" de Santiago de Cuba, a las cuales se les impuso tratamiento con propanolol. Se establecen consideraciones sobre la utilización del medicamento en esta enfermedad, así ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1982
Resultado 12351-12360 de 14069