14069 resultados alcanzados
Se revisaron 287 historias clínicas de 347 cesáreas realizadas para el 83 por ciento del total y se transcriben los datos a un modelo confeccionado al efecto. Los índices estudiados fueron: la morbilidad y mortalidad perinatales, las causas de morbilidad fetal, las causas de mortalidad fetal y el peso del ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1980Se efectúa una revisión de los casos que presentaron Ca in situ en el hospital de maternidad norte "Tamara Bunke", de Santiago de Cuba, durante el año 1972, estableciendo una correlación entre prueba citológica, biopsia por ponche, conización y estado de la pieza quirúrgica poshisterectomía, donde se halló que algunas ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1980Se hace una breve reseña histórica del uso del frío como medio terapéutico en distintos campos de la medicina, y se señala que en 1968 comienza la utilización de la crioterapia en las enfermedades del cuello uterino. Además, de que puede emplearse en el tratamiento de quistes de glándulas de ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1980Se estudiaron 110 pacientes con el diagnóstico de cervicitis crónica, a quienes se les realizó estudio citológico cervicovaginal, colposcopía y exudado vaginal. Veintiuna de las pacientes curaron con solo el tratamiento médico, para el 19 por ciento del total de la serie, en un período de observación que alcanzó los ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1980En la práctica, las transfusiones de sangre se hacen enmuchos casos que no lo requieren y sin prestar la debida atención a los riesgos que entrañan. Dietrich halló en un estudio que el 27 por ciento de las transfusiones múltiples y el 60 por ciento de una sola unidad no ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1980Se presenta un caso de una paciente de 36 años de edad, de raza blanca, operada en nuestro servicio por presentar un quiste gigante de ovario de 7 años de evolución conocida. El quiste en cuestión resultó ser un cistoadenoma seroso de 48 libras de peso. Se concluye que este ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1980La prueba de precipitación al etanol, de Sellek, resulta útil en la afección ginecológica: para el diagnóstico precoz de las neoplasiasmalignas de mama, útero y otras; para diferenciar las neoplasias malignas de lasbenignas; para identificar los casos con metástasis. Unido a todo lo anterior su sencillez, bajo costo y características ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1980Breve recuento histórico de la reproducción humana
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1980Se describe una técnica quirúrgica para realizar histerectomía vaginal sin prolapso, así como un análisis retrospectivo de los resultados obtenidos en 50 pacientes intervenidas. Se señalan las ventajas de la técnicacomo son: corto tiempo operatorio; menor traumatismo quirúrgico; escaso sangramiento; confortable período posoperatorio; y la ventaja que significa aprovechar una ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1980SE presenta un montaje y estandarización de un método de radioinmunoensayo por segundo anticuerpo para la determinación de LH y FSH en plasma. Se determinan los valores basales de LH (1,57 ñ 1,06) y FSH (1,38 ñ 0,96) e índice LH/FSH (1,08) en una muestra de nuestra población masculina sana.(AU)
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1980