8303 resultados alcanzados

  • Nueva técnica de mioplastia con utilización de musculo temporal y cartilago

    Se analizaron los resultados obtenidos en operaciones realizadas a 2 cadáveres humanos, 14 animales de experimentación y finalmente a una paciente afectada de hemiatrofia facial progresiva. Se determinó que es posible corregir los defectos faciales, especialmente el Síndrome de Parry Romber, utilizando la técnica quirúrgica de la mioplastia temporal combinada ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1991
  • Adecuación del suministro de energía y nutrientes en enfermos con estomatitis aftosa recurrente

    Se estudia el grado de adecuación del suministro de energía y 12 nutrientes en una muestra de enfermos con estomatitis aftosa recurrente. Ninguno de los pacientes estudiados tuvo un suministro adecuado de energía, el 95

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1991
  • Respuesta al tratamiento parodontal en un grupo de pacientes altas de parodoncia

    Se realiza un estudio retrospectivo de la respuesta al tratamiento parodontal en un grupo de pacientes que ocasionaron alta de Parodoncia. Las variables utilizadas fueron: higiene bucal, uso de prótesis parcial, asistencia a consulta posalta y presencia de enfermedades generales, para lo cual se empleó un índice de sangramiento con ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1991
  • El tratamiento quirúrgico ambulatorio en terceros molares retenidos. nuevo procedimiento

    Se presenta un nuevo procedimiento para el tratamiento quirúrgico ambulatorio en la extracción de los 4 terceros molares retenidos, y que se basa fundamentalmente en el ingreso en el hogar y el control y evolución por el médico de la familia. Se hace una comparación con el proceder tradicional de ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1991
  • Cirugía ortognática. consideraciones anestésicas

    Se realiza un estudio acerca del método anestésico utilizado en 15 pacientes que se les efectuó cirugía ortognática en el Servicio de Cirugia Maxilofacial del Hospital Clinicoquirúrgico "10 de Octubre". Se enfatizaron aspectos fundamentales en la conducción transoperatoria de estos pacientes. Se exponen las conclusiones

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1991
  • Corrección secundaria de la deformidad del ala nasal

    La deformidad del ala nasal está considerada como una de las secuelas más importantes que se derivan de las queilorrafias en niños con fisuras unilaterales del labio superior. Son múltiples los métodos descritos para el alineamiento del cartilago alar. Desde hace algún tiempo hemos tratado de dar solución a esta ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1991
  • Manifestaciones bucales de pacientes infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana

    Se estudian las manifestaciones bucales de 243 pacientes infectados por virus de la inmunodeficiencia humana ingresados en el Sanatorio de Santiago de las Vegas. El 73,7

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1991
  • Determinaciones de algunas propiedades termofísicas del esmalte y la dentina

    La prevención de caries mediante la aplicación de métodos físicos, entre ellos la radiación láser, requiere de una caracterización detallada de las propiedades de los tejidos dentarios duros. Algunas propiedades importantes son las termofísicas, dentro de las cuales la densidad y el calor específico han sido determinados en el presente ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1991
  • Programa Nacional de detección del cáncer bucal. resultados en 5 años de aplicación

    Se presentan los resultados del Programa Nacional de Detección del Cáncer Bucal (PDCB) en el período comprendido entre el 2do semestre de 1983 y el primer semestre de 1988. Del total de pacientes remitidos, se seleccionaron para este análisis, aquéllos que tenían su hoja de remisión completa, incluyendo la ratificación ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1991
  • Pérdida ósea en dientes con periodontitis, sobrecargas e interferencias oclusales

    Se realizó un estudio en 102 dientes con periodontitis, sobrecargas e interferencias oclusales para determinar el comportamiento del hueso alveolar. Al realizar las intervenciones quirúrgicas se clasificaron las pérdidas óseas en pérdida ósea horizontal, pérdida ósea vertical; esta última fue clasificada según su morfología y número de paredes óseas en ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1991
Resultado 1211-1220 de 8303
1 ...117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 ...831