8037 resultados alcanzados

  • Producción de mitomicina C por vía fermentativa. estudio inicial

    Se describe la producción de mitomicina C por vía fermentativa con la cepa Streptomyces caespitosus N1204 (NBIMCC). Durante el desarrollo del estudio se probaron distintos medios de fermentación y se hicieron variaciones en los tipos y tiempos de inóculo a nivel de zaranda rotatoria. Se realizaron, además, ensayos en un ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1994
  • Estudio inicial de la producción de ácido clavulánico por vía fermentativa

    Se describe la producción de ácido clavulánico por vía fermentativa con la utilización de la cepa Streptomyces clavuligerus NRLL 3585. Se proponen un medio de fermentación y condiciones de cremiento, así como un método de aislamiento parcial que utiliza una doble extracción, por lo cual se obtiene un producto crudo ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1994
  • Descontaminación parcial de granulados de polimetacrilatos de quinidina mediante radiaciones gamma y/o envejecimiento

    Se realizó un estudio de dosificación de radiaciones gamma en la descontaminación parcial de granulados de polimetacrilatos de quinidina y su influencia sobre la estabilidad química de dichos granulados, así como el efecto del envejecimiento de las muestras sobre los resultados microbiológicos obtenidos. Se concluyó que el tratamiento con radiaciones ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1994
  • Idoxuridina jalea. parte II: estabilidad

    Se realizó el estudio de estabilidad de una jalea de idoxuridina para el tratamiento de la gingivo estomatitis herpética aguda, mediante una técnica de análisis específica por cromatrografía líquida de alta resolución, con la que se puede cuantificar el contenido de idoxuridina en presencia de sus productos de degradación. Las ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1994
  • Evaluación de la irritabilidad dermica y oftálmica de soluciones desinfestantes utilizadas en instituciones de salud

    Se efectuó un análisis de la irritabilidad dérmica y oftálmica de 14 soluciones desinfectantes a la concentración orientada, según los manuales de procedimiento de la desinfección para uso de hospitales vigentes en el país. La prueba de irritabilidad dérmica (metodología de Draize) se aplic a las siguientes soluciones: acetato de ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1994
  • Efecto hepatoprotector del propoleo rojo cubano en la toxicidad inducida por paracetamol en ratones

    Se estudia el efecto del propóleo rojo cubano en la hepatotoxicidad aguda inducida en ratones por una dosis oral elevada de 600 mg/kg de paracetamol. El propóleo a las dosis de 25,50 y 100 mg/kg por vía intraperitoneal disminuyó significativamente la actividad de la enzima alanino amino transferasa en suero, ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1994
  • Caracterización farmacológica y toxicológica de Petiveria alliacea (anamu) I. Evaluación de la actividad antimicrobiana

    Se estudió la actividad antimicrobiana de una decocción de hojas de Petiveria alliacea L. mediante la utilización de una batería de cepas de microorganismos que incluyen las bacterias Escherichia coli, Bacillus subtilis, Pseudomonas aeruginosa y Staphyloccocus aureus, la levadura Candida albicans y los hongos Apergillus nidulans y Trichophyton mentagrophytes. Los ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1994
  • Tamizaje de alcaloides y saponinas de plantas que crecen en Cuba. I: Moa 1

    Se estudiaron 99 muestras de 98 especie pertenecientes a 40 familias de la flora cubana, a las que se les realizó pruebas químicas de detección de alcaloides y saponinas. El número de pruebas positivas fue del 46,8 y 72,4 por ciento , respectivamente (AU)

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1994
  • Bases moleculares de las talasemias

    El desarrollo reciente de las técnicas de Ingeniería Genética ha permitido conocer detalladamente la organización y estructura de los genes globínicos. Al mismo tiempo se ha podido profundizar en el estudio de las mutaciones que dan lugar al grupo heterogéneo de anemias hereditarias, conocidas como talasemias. Al estudiar las bases ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1987
  • Aféresis clínica. métodos e indicaciones

    Se señala que los últimos 15 años han sido testigos de logros y refinamientos cientificotécnicos en el campo de la aféresis terapéutica. Cerca de un centenar de enfermedades y situaciones clínicas determinadas, fundamentalmente con patogenia inmunológica, han sido tratadas mediante estos procedimientos. Se realiza un breve recuento de sus modalidades, ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1987
Resultado 1201-1210 de 8037
1 ...116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 ...804