14069 resultados alcanzados

  • Asociación de las variables oclusales y la ansiedad con la disfunción temporomandibular

    Se examinaron 200 adolescentes entre 12 y 15 años de edad, y se registraron los datos generales, las variables oclusales morfológicas y funcionales, los signos y síntomas de disfunción temporomandibular según el test de Krogh-Paulsen y los niveles de ansiedad, rango medido por el IDAREN. Mediante un análisis discriminante pudimos ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1995
  • Cambios cefalométricos en pacientes con clase II tratados con el aparato Fränkel

    Se estudiaron los cambios cefalométricos esqueléticos y dentarios que se produjeron en 15 niños con maloclusión case II después de un año de tratamiento con el regulador de funciones de Fränkel (RF-1). Los resultaron mostraron que durante este período se produjo un posicionamiento anterior de la mandíbula, por crecimiento y ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1995
  • Disfunción craneomandubular y su relación con factores morfológicos de la oclusión

    Se realizó un estudio clínico en una muestra de 72 pacientes que acudieron a la Consulta de Ortodoncia con la finalidad de determinar la frecuencia de disfunción craneomandíbular mediante el test de Krogh-Paulsen y se consideró la posible asociación con los factores morfológicos oclusales, la edad y el sexo. Se ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1995
  • El tratamiento de ortodoncia coadyuvado por la corticotomia

    Se realizó un estudio descriptivo, longitudinal y prospectivo en el Departamento de Ortodoncia de la Clínica Estomatatológica Provincial Docente de Santiago de Cuba, para lo cual se escogió una muestra de 24 pacientes jóvenes y adultos, en quienes se empleó la corticotomía en el maxilar superior, inferior o en ambos, ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1995
  • Evaluación de una función canina adecuada

    Se analiza la función lateral de 181 jóvenes y se determina la prevalencia de cada una de ella; fue más frecuente la función canina, con respecto a la función en grupo. Se estudia la relación existente entre los requisitos para una función canina adecuada y las interferencias oclusales en lateralidad ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1995
  • Corticotomía y ortodoncia. Resultados obtenidos

    Se hizo un estudio descriptivo, longitudinal y propestivo en el Departamento de Ortodoncia de la Clínica Estomatológica Provincial Docente de Santiago de Cuba, que abarcó un total de 24 jóvenes y adultos en los cuales se empleó la corticotomía en el maxilar superior, inferior o en ambos, y en los ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1995
  • Cambios morfológicos del perfil blando en la corrección del prognatismo mandibular

    Se seleccionó un grupo de 10 pacientes tratados quirúrgicamente mediante osteotomía sagital en la rama, con retroposición mandibular. Se midieron los cambios del perfil blando facial, y se encontraron variaciones significativas en la morfología del labio superior, dadas por una disminución en su proyección anterior y aumento en su longitud; ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1995
  • Pinza especial para injertos de piel

    Se describe y muestra una pinza que facilita la sutura de colgajos, injertos o sustitutivos de la piel, en la restauración de lesiones. Esta posee 2 puntos de apoyo que proporcionan agarre suficiente del injerto o material protésico, lo cual posibilita la penetración de la aguja en el punto deseado ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1995
  • Reacción posquirúrgica del lecho vascular inducida por el campo magnético de ultra-alta frecuencia

    En 82 ratas blancas adultas se estudió el efecto posoperatorio del campo magnético de ultra-alta frecuencia (CMUAF) sobre el volumen del lecho intramuscular, durante el período de formación de colaterales. El CMUAF se aplicó con el aparato portátil UVCHE-30, con frecuencia de 40,68 MHz y potencias fijas de salida de ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1995
  • Midazolam en la premedicación del niño cardiopata

    Se destacan las ventajas del midazolam en la premedicación de los niños que padecen de cardiopatías congénitas. Se explican brevemente, las características farmacológicas más importantes. Se presentan los resultados obtenidos en 200 pacientes pediátricos cardiópatas que fueron premedicados con esta benzodiazepina

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1995
Resultado 11911-11920 de 14069