14069 resultados alcanzados

  • Urgencia hipertensiva en el consultorio médico

    El término "crisis hipertensivas" frecuentemente usado para designar aumentos de la tensión arterial, se divide en la actualidad en emergencias (poco frecuentes) y urgencias (mucho más frecuentes). Esta clasificación permite un enfoque racional del problema y destaca que no debe tratarse sólo un nivel absoluto de presión. En este trabajo ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1994
  • Hipertensión crónica moderada: Medicación antihipertensiva y resultados maternos y perinatales

    Se realiza un estudio en pacientes con hipertensión crónica desde antes de su embarazo, las cuales requerían tratamientos con drogas hipotensoras y dieta hiposódica y cuyas cifras tensionales al iniciar la gestión se mantenían por debajo de 109 mmHg de presión diastólica. Se constituyeron 2 grupos de estudio tomados al ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1994
  • Prevalencia del alcoholismo en un consultorio del médico de la familia

    Se realizó a la casi totalidad de los pacientes del consultorio médico la encuesta conocida internacionalmente como CAGE para detectar alcoholismo. A los pacientes positivos se les realizó otra encuesta que demostró una prevalencia de 8,4 por ciento de pacientes alcohólicos, los hombres predominaron con una prevalencia de 13,4 por ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1994
  • Comportamiento del asma bronquial infantil en la atención primaria

    Se realizó este artículo con el objetico primordial de actualizar el comportamiento del asma bronquial infantil en la atención primariaa la luz de los nuevos conceptos emanados del programa de trabajo del médico y la enfermera de la familia, el policlínico y el hospital, y del programa de Objetivos, Propósitos ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1994
  • Asma y tratamiento con Beta-agonistas

    El aumento de la morbilidad y la mortalidad por asma constituye uno de los problemas cimeros de la medicina actual y su relación con el uso de los broncodilatadores beta-agonistas está aún por esclarecer. Revisamos la literatura médica de las últimas décadas y exponemos los resultados más importantes

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1994
  • Consideraciones sobre el síndrome de Guillain-Barre. Revisión bibliográfica

    Se presenta una revisión dirigida fundamentalmente a los médicos de la familia, sobre algunos aspectos del síndrome de Guillain-Barré, una polineuropatía, motora, aguda, que afecta por igual a personas de todas las edades. Se incluye el cuadro clínico, la etiopatogenia, el diagnóstico y las posibilidades terapéuticas actuales

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1994
  • Técnicas para la aexploración de los signos patognomonicos de las enfermedades

    Se describen en detalles las técnicas para la búsqueda de los signos patognomónicos de afecciones cutáneas frecuentes en nuestro medio, y que como tal pueden presentarse en la labor diaria del médico de la familia. Esta técnicas son totalemtne fáciles y no invasivas, por lo que contribuyen eficazmente al índice ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1994
  • Proposición de un modelo para la discusión de fallecidos agudos como instrumento de evaluación de trabajo en atención primaria de salud

    La motivación producida por la necesidad del control de los pacientes adultos fallecidos, sobre todo por enfermedades crónicas no transmisibles, el análisis de la atención que se les brindó en el nivel primario de salud y la ausencia en los registros estadísticos nacionales de un modelo apto para satisfacer nuestros ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1994
  • Valoración terapéutica y económica de la acupuntura en un consultorio médico de la familia

    Se realiza un estudio durante 5 meses en el consultorio médico No. 2 del Policlínico "Tomás Romay" del Municipio Artemisa, con 40 pacientes del área de salud, tratados con acupuntura, para valorar la efectividad y economía de este milenario método terapéutico. Se evidencio que la mayoría de los pacientes mejoraron ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1994
  • Tratamiento de la clase II división 1 con aparatos funcionales. Presentación de 12 casos

    La efeciencia en la correción del síndrome de clase II división 1, con la utilización de aparatos funcionales es bien conocida, por lo que se realizó un estudio en 12 pacientes, tratados con el activador abierto elástico de Klammt, con el moderador elástico de Bimler y con el bionator, con ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1995
Resultado 11901-11910 de 14069