8303 resultados alcanzados
Se estudia el efecto de los enjuagues bucales quincenales con la solución mineralizante (Minersol) sobre la dentición permanente recién brotada. La reducción obtenida en la incidencia de caries en el término de 1 año estuvo en el rango entre 49,2 y 82,1
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1989Se analiza el papel de las prostagladinas (Pg) en la patogenia de la enfermedad parodontal, para lo cual se tomaron 92 muestras de encías a igual nùmero de pacientes (48 femeninos y 44 masculinos) cuyas edades oscilaron entre 17 y 74 años de edad. Se clasificaron clìnicamente segùn el índice ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1989Se realizó un estudio descriptivo, transversal, prospectivo y comparativo en el servicio de Cirugìa Maxilofacial del Hospital Provincial Docente "Saturnino Lora" de Santiago de Cuba, durante 6 meses, con el objetivo de detectar el efecto de irrigar la región del surco gingival con clorhexidine al 1
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1989Los tumores malignos de la cavidad bucal repercuten en el organismo de los pacientes afectados, por ser esta la puerta de entrada del aparato digestivo y cualquier alteración en el mismo, compromete el estado nutricional. Además de tener un fácil acceso para su examen y la importancia para el enfermo ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1989La estomatología legal, rama de la medicina legal, surge debido a las técnicas de identificación dentaria, cuya importancia va en aumento. En el Primer Congreso de Medicina Legal, Odontología Legal y Criminología, celebrado en La Habana en 1946, la estomatología legal fue reconocida como ciencia autónoma de vasta proyecciones en ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1990Esta investigación se realizó con el propósiton de evaluar kla frecuencia de leucoplaquia y la interacción de algunas variables etiológicas en la población. Se llevó a cabo en 36 clínicas estomatológicas distribuidas en todo el país. Los encuestadores fueron estudaintes del internado de estomatología, adiestrados y calibrados convenientemente. Se utilizó ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1990Se estudiaron mediante el examen radiográfico periapical extraoral, las variantes morfológicas encontradas en las cavidades endodónticas de 300 dientes permanentes extraídos en los servicos docentes de la Facultad de Estomatología del Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana (ISCM-H). Cada diente se analizó en 2 posiciones: labiolingual y mesiodistal, ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1990Es conocido el alto riesgo que representa para el personal de clínicas estomatológicas la adquisición de hepatitis B. En estudios anteriores, la prevalencia de uno de los marcadores, el antígeno de superficie de la hepatitis B, en nuestro municipio San Miguel del Padrón era una de las más altas de ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1990Se efectuó un análisis microbiológico salival y de índice de caries en niños de 9 a 12 años; dicho estudio consistió en hallar la correlación existente entre la infección de diferentes Streptococcus (en especial del mutans) y el grado de severidad de la caries dental, con el fin de comprobar ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1990Algunos autores han demostrado que la maltosa inhibe la formación de glucanos insolubles por el S. mutans, al interferir su mecanismo de adhesión. Esta investigación preliminar se realizó para conocer el efecto de la maltosa incorporada a un gel para el cepillado de los dientes, sobre el grado de infección ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1990