14069 resultados alcanzados
Los métodos quirúrgicos más utilizados actualmente para el tratamiento de la discopatía espondiloartrósica cervical son la disquectomía anterolateral (extirpación del disco afectado) y la disquectomía anterolateral con la fusión intersomática. Los partidarios de cada uno de estos métodos defienden con ardor su proceder quirúrgico, pero lo cierto es que comparando ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1993Se presentan los resultados de la aplicación de electroacupuntura a 40 pacientes con radiculitis lumbosacra. Se obtuvo una significativa mejoría con el tratamiento, lo que permitió a los pacientes mejorar su disposición y capacidad para el trabajo, disminuir o eliminar la necesidad de medicamentos y lograr su reincorporación social de ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1993Fueron estudiados 45 pacientes que recibieron como mínimo 5 sesiones de tratamiento con oxigenación hiperbárica. Se calcularon los valores medios de la frecuencia del pulso durante los diferentes regímenes de la sesión, así como los valores medios de la tensión arterial antes y después de cada tratamiento, con el objetivo ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Julio/1993En el presenta trabajo se realiza un estudio exploratorio sobre la consulta de Enfermería que se sigue desarrollando en el ambulatorio de Diabetes del Hospital Universitario "Walter Cantidio" de la Universidad Federal del Ceará, teniendo como objetivo principal la evaluación del retorno de los clientes diabéticos a la consulta señalada. ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1993Se reportan y discuten algunos hallazgoz relacionados con la caracterizción morfométrica del recién nacido. Se explora la validez del modelo de alometría múltiple como expresión matemática de una relación de armoní en diferentes magnitudes antropométricas (diámetros, circunferencias, longitudes y pliegues). El buen ajuste del modelo sólo pudo establecerse en el ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1993El presente estudio permitió normar los resultados del grado de coordinación muscular, referente a la estabilidad de la mano y el brazo, es decir, la detección y el titubeo (control de éstos) a través del equipo estabilímetro. La evaluación se le realizó a una población de 467 pilotos de las ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1993Las células de Leyding aisladas de ratas impúberes responden al estímulo de la hormona lutenizante (LII) o a la gonodatropina coriónica humana al sintetizar testosterona. Esta respuesta in vitro se obtiene en las primeras 24 horas de cultivadas las células. A partir de este momento la capacidad de respuesta celular ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1993Se revisan algunas bibliografías sobre la reoencefalografía como método de investigación en el campo de la Medicina de Aviación. Actualmente, con la experiencia obtenida en este proceder, se acepta que contituye un indicador más para la evaluación funcional de la actividad cerebral y es empleado en numerosos países en Neurofisiología ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1993Con el objetivo de determinar la magnitud del posible error en que puede incurrise en la estimación de la capacidad vital si se realiza sólo maniobras de espiración forzada sin realización de maniobras de capacidad vital lenta, se hicieron 370 pruebas funcionales ventilatorias a pacientes de ambos sexos con edades ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1993El medidor de flujo pico inspiratorio nasal de Youlten es una técnica sencilla y confiable para valorar la resistencia nasal al flujo de aire y poder evaluar métodos terapéuticos en pacientes afectados de enfermedades obstructivas nasales. En una población de sujetos sanos los valores de flujo pico inspiratorio nasal se ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1993