14069 resultados alcanzados

  • Modificaciones de los componentes de proyecciones transcallosos hipersincrónicos durante la depresión cortical propagada por la picrotoxina

    En el presente trabajo se analiza el efecto de la aplicación de picrotoxina en el área cortical de proyección de focos penicilínicos corticales o de respuestas transcallosas evocadas por estimulaciones eléctricas (PFP y RET respectivamente); antes, durante y después de ondas de depresión cortical propagada (DCP). Los resultados muestran que ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1985
  • Repercusión somática del consumo abusivo del alcohol

    El autor valora lo que en su criterio constituyen las más relevantes complicaciones somáticas del abuso del alcohol y comenta algunos de sus mecanismos patogenéticos más aceptados en la actualidad. Se destacan los factores que explican la alta potencialidad nociva del alcohol y su catabolito principal: el acetaldehido; se enfatiza ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1985
  • La risa como manifestación epiléptica

    Se mostraron las principales características clínicas y electroencefalográficas de 15 pacientes epilépticos en los que se observó risa relacionada con un ataque en algún momento de su evolución. El ataque de espasmos infantiles fue el más frecuente; la anomalía electroencefalográfica más observada fue la descarga de punta onda. Se realizó ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1985
  • Tipos de delirios más frecuentes en nuestro medio laboral

    Los autores realizaron el estudio de 102 pacientes ingresados en el hospital psiquiátrico provincial docente "Luis Ramírez López" de Guantánamo, a los cuales exploraron sobre los tipos de delirios que con más frecuencia presentaron. Los delirios más frecuentes fueron el de referencia (37%) y el daño (32,9%). Se señalan también ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1985
  • Estudio de pacientes esquizofrénicos en condiciones extrahospitalaria

    Se analiza una muestra de 115 pacientes egresados del Hospital Psiquiátrico de Villa Clara que han evolucionado favorablemente, encontrando que en ellos hubo constancia a largo plazo en la toma de psicofármacos y un ambiente familiar favorable (AU)

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1985
  • Ancianidad: algunos apuntes históricos; consideraciones sobre las caídas y las prescripciones médicas

    Ancianidad: algunos apuntes históricos; consideraciones sobre las caídas y las prescripciones médicas

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1985
  • Reflexiones en torno al paciente en etapa terminal

    Los problemas en relación al cuidado de los pacientes, nunca han sido tan importantes como en el enfermo en etapa terminal. En el presente trabajo, se analiza la importancia de este problema y las actitudes del paciente, la familia y el médico. El personal médico y paramédico, así como la ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1985
  • Acupuntura: estudio preliminar

    En el presente trabajo se realiza un breve recuento histórico de la acupuntura como técnica milenaria de diagnóstico y tratamiento, se da una breve explicación de los puntos, así como de los instrumentos y materiales de trabajo del acupuntor, e eponen diferentes métodos y técnicas que pueden utilizarse para actuar ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1985
  • Morbilidad psiquiátrica en mujeres en el Hospital "Gustavo Machin" de Santiago de Cuba

    Se realiza un estudio para describir algunas características sociales de 95 pacientes del sexo femenino ingresados en la sala "E" del hospital psiquiátrico docente "Gustavo Machín" de Santiago de Cuba en el año 1981. En este trabajo se investigan variables tales como edad, procedencia, estado civil, escolaridad, ocupación, postura filosófico-social ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1985
  • Neurosis obsesivo-compulsiva en niños y adolescentes

    La neurosis obsesivo-compulsiva es una afección relativamente poco frecuente en la niñez, pero cuando se presenta asuma características similares al adulto. En este trabajo presentamos el estudio de 7 pacientes diagnosticados clínicamente como neurosis obsesivo-compulsiva, a los cuales se les realiza además estudio psicológico y neurológico. Se establece comparación entre ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1985
Resultado 11371-11380 de 14069