14069 resultados alcanzados

  • La determinación del estado de salud de la población: principales factores

    La determinación de la salud de la población y sus principales tendencias es un problema actual e importante de la ciencia higienicosocial. Desentrañar las causas y condiciones que determinan las regularidades de la morbilidad, la invalidez, la mortalidad, el crecimiento y desarrollo físico tiene un valor indudable para pronosticar su ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1990
  • Los métodos de dirección y control y la atención médica

    Se destaca la importancia de la aplicación de los métodos de dirección, para lograr una gestión con calidad y eficiencia, en 2 de sus aspectos fundamentales, la toma de decisión y la conducción del grupo y se exponen los métodos y conceptos más recientes sobre el control, en especial de ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1990
  • Indice de morbilidad e incidencia de enfermedades entre los esclavos en la Habana, 1580-1699

    El trabajo analiza, partiendo de fuentes primarias, las principales enfermedades registradas en una muestra de 4 446 esclavos existentes en La Habana a fines del siglo XVI y durante el siglo XVII (1580-1699). Se calcularon índices de morbilidad por sexo, grupos etáreos y otras categorías de interés; los mayores índices ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1990
  • La salud de la población en Guantánamo y su relación con la urbano-ruralidad de los municipios

    Se estudia el comportamiento durante 1988 de algunas variables demográficas, de morbilidad y de los servicios de salud según la urbano-ruralidad de los municipios pertenecientes a la provincia Guantánamo. Se llega a conclusiones interesantes que evidencian, mediante los resultados alcanzados en algunos componentes del estado de salud de la población, ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1990
  • Variables relacionadas con la tasa de mortalidad por cáncer: análisis por regresión múltiple

    El MINSAP aprobó en 1986 un Programa Nacional para la Reducción de la Mortalidad por Cáncer. Aún siendo la reducción de la tasa ajustada de mortalidad el indicador más importante, se requieren indicadores intermedios para evaluar la eficacia del programa, que tengan una respuesta inmediata a las acciones de salud. ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1990
  • Mortalidad por tumor maligno de la cavidad bucal y la faringe: Cuba, 1968-1987

    Se analiza el comportamiento de la mortalidad por tumor maligno de la cavidad bucal y de la faringe en Cuba, según sexos y grupos de edad durante el período 1968-1987, utilizando técnicas descriptivas y estadísticas para conocer la tendencia y características de dicha mortalidad; se analiza el comportamiento según provincias ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1990
  • Consideraciones críticas sobre algunas metodologías aplicadas en el enfoque de riesgo

    Este artículo pretende traer a un plano de discusión los aspectos metodológicos que se asocian habitualmente al llamado "enfoque de riesgo". Se trata, en esencia, de subrayar el hecho de que el procedimiento tradicional que considera a la morbimortalidad como variable de respuesta, puede malograr la posibilidad de identificar indicadores ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1990
  • Hábitos investigativos en los residentes

    Se estudia una muestra de 90 médicos y estomatólogos residentes de diferentes especialidades, de un universo de 274 profesionales en régimen de residencia, ubicados en distintos centros de salud de Villa Clara, durante julio de 1984. Se toma como punto de partida la necesidad y posibilidad de la universalización de ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1990
  • Metodología para estudiar la jornada laboral de los investigadores en un instituto de investigación científica

    Partiendo de la investigación "Estudio de la jornada laboral y utilización de la misma en el campo de la investigación científica", realizada en el Instituto de Medicina del Trabajo, se muestra la estructura de la jornada laboral utilizada. Se relacionan los distintos métodos existentes para realizar estudio de tiempos y ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1990
  • Hábitos de prescripción en los médicos del programa de atención integral al adulto

    Se recoge una experiencia orientada a describir algunos rasgos de los hábitos de prescripción de nuestros médicos de la atención primaria. Se ha descrito como un problema mundial el hecho de que las prácticas seguidas por los médicos para recetar medicamentos son con frecuencia ilógicas e irracionales. La descripción realizada ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1991
Resultado 11281-11290 de 14069