14069 resultados alcanzados
Se describe un sistema automatizado para procesar la información destinada al Control de las Investigaciones del MINSAP. Este se desarrolló basado en el paquete SPE/ con adiciones modulares, las cuales se concibieron de manera tal que permiten añadir nuevas posibilidades a dicho paquete
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1988Se expone el Programa de trabajo del Sistema Nacional de Información de Ciencias Médicas de más de 20 años de experiencia en el desarrollo de esta actividad en Cuba y de lo mejor de la experiencia internacional en este campo, previa identificación de las necesidades informativas de nuestra masa de ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1988Precursores y forjadores de la salud pública cubana: Dr. Ambrosio González del Valle y Cañizo (1822-1913)
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1988Se crea una comisión nacional, a nivel ministerial, con la participación de todas las areas del Ministerio de Salud Pública que labora, a tiempo completo, con la participación activa de los grupos nacionales de especialidades médicas, en la confección de un proyecto de programa de desarrollo para cada una de ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1989Se presenta una revisión de datos epidemiológicos relevantes sobre atención de salud menta en la atención primaria de salud, como base teórica del plan de capacitación de trabajadores de atención primaria en salud mental de la región de Las Segovias (Nicaragua). Se revisan estudios en países industriales y los resultados ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1989Se analiza la mortalidad por accidentes en un período de 15 años (1970 a 1984) en nuestro país. Se distribuyeron los casos por sexo, grupos de edad y tipo de accidente. Los datos iniciales se procesaron y se obtuvieron las tasas y distribuciones porcentuales, la tendencia para los diferentes tipos ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1989Se fundamenta la necesidad de crear indicadores que consientan la comparación del tiempo medio de estadía de 2 servicios hospitalarios ajustando los datos según el nivel de gravedad del paciente. Se introduce la regresión logìstica como procedimiento para dar una medida de dicho nivel y se sugiere el uso de ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1989Se hace un análisis del subsistema médico de la familia, sus funciones así como los logros en la provincia Ciudad de la Habana, de enero a octubre de 1987. Se presentan tablas con los resultados obtenidos y su análisis de la mortalidad infantil, consultas e interconsultas, los logros en la ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1989Se estudian 50 pacientes ingresados en el Hospital infantil Docente "Dr. Angel A. Aballí" en el período de septiembre de 1986 a febrero de 1987, los cuales contrajeron una infección nosocomial. Se analizan una serie de indicadores de carácter general. De acuerdo con los resultados obtenidos se establecen conclusiones, se ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1989El presente trabajo procura repasar las ideas básicas relacionadas con el concepto de riesgo y su evaluación en el contexto de la llamada epidemiología de las enfermedades crónicas. Se discuten las alternativas fundamentales para el diseño de investigaciones con tal finalidad y se ilustran la interpretación y el uso de ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1989