14069 resultados alcanzados

  • Pie plano en niños de 5 a 14 años

    Se realizó un estudio en 343 alumnos de 2 escuelas primarias del municipio Holguín, en edades entre 5 a 14 años, con la finalidad de determinar la frecuencia de pie plano en una población aparentemente sana. Se evidenció la presencia de deformidades asociadas y la utilidad del podograma en el ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1992
  • Comparación morfométrica entre recién nacidos con hipoxia severa y sanos

    Se estudiaron 50 recién nacidos hipóxicos y 45 sanos del Hospital Ginecoobstétrico de Cienfuegos, a fin de conocer si entre ellos existían diferencias medibles. En ambos grupos se tomaron las mediciones con el empleo de la metódica estándar. Pudo apreciarse que en el total de la muestra la mayor parte ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1992
  • Resultados de la gammagrafía en el estudio posoperatorio de niños con cardiopatía congénita

    En los últimos 2 años se estudiaron 50 niños operados por diversas cardiopatías congénitas mediante gammagrafía (función ventricular izquierda, perfusión coronaria y perfusión pulmonar, según el caso). Se hace un análisis del valor de esta técnica, relativamente no invasiva, que ha permitido detectar alteraciones aun sin traducción clínica y confirmar ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1992
  • Estudio bioquímico de un paciente con enfermedad lisosomal heredometabólica

    Se reporta el caso de una niña de 18 meses de edad que presenta características fenotípicas de tipo "hurleroide, a la cual se le realizó la determinación de las enzimas relacionadas con el metabolismo de los mucopolisacáridos (MPS), así como la caracterización cinética de la enzima denominada alfa-L-iduronidasa, cuya deficiencia ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1992
  • Transposición de las grandes arterias con aorta posterior: presentación de un caso

    Se presenta el caso de un lactante con esta infrecuente modalidad, transposición de las grandes arterias (TGA). Se hace una revisión somera de esta enfermedad y de sus diversas variantes según la relación de los grandes vasos entre sí y con los ventrículos. La motivación para este trabajo radica en ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1992
  • Epignatus: reporte de un caso

    Se reporta una paciente que mostraba una entidad tumoral congénita extremadamente rara del complejo bucofacial, derivada de restos de tejido embrionario. El epignatus se define como un monstruo doble, en el cual el feto parásito o parte de él, se encuentra inserto en la mandíbula del autósito, aunque pueden ser ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1992
  • Prosbocide o proboscis nasal lateral: presentación de un caso

    Se reporta el caso de un niño de 7 meses de edad, mestizo, hijo de madre primogesta, con una malformación facial rara, del tipo proboscis nasal lateral. Se describen las anomalías asociadas y se hace énfasis en la conservación del tubo de piel y grasa, pues con el mismo se ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1992
  • Comparación de la producción del factor inhibidor de la migración de los leucocitos en recién nacidos y adultos

    Para evaluar la madurez del sistema inmune en recién nacidos que por motivos diagnósticos lo requieren, es imprescindibles conocer los parámetros normales. Conociendo la importancia del factor inhibidor de de la migración de los leucocitos(FIML) y al no tener referencias en cuanto a la producción de esta linfoquina en la ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1993
  • Adipogenisis posnatal temprana en el niño y su relación con el tipo de alimentación

    Se estudiaron las características de algunas dimensiones físicas e indicadores nutricionales en 125 recién nacidos normales a término, con peso adecuado según edad gestacional durante las 4 primeras semanas de vida. Los objetivos de trabajo fueron analizar las peculiaridades de algunas dimensiones físicas e indicadores nutricionales durante esta etapa de ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1993
  • La enfermedad meningocócica: un problema mundial que comienza a tener solución

    La enfermedad meningocócica: un problema mundial que comienza a tener solución

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1993
Resultado 11231-11240 de 14069