14069 resultados alcanzados
Se hace un estudio de la evolución de 212 pacientes afectados de reflujo vesicoureteral primario, diagnosticado en el Hospital Pediátrico Provincial Docente "Josè Luis Miranda" de Santa Clara en los años 1980 a 1982. Para conocer los distintos grados de reflujo se utilizó la clasificación radiográfica de Lich. Se tuvo ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1989Se estudiaron 100 pacientes en el Hospital Pediátrico Docente "William Soler", por fiebre prolongada (de 15 o más días de duración) en el periodo de abril de 1983 a noviembre dew 1987. Las causas infecciosas (40
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1989El Bacteriodes fragilis es un bácilo anaeróbico obligado, que forma parte de la flora normal del colon y es un patógeno común en infecciones intraabdominales. Es un germen muy poco frecuente asociado a meningitis; la revisión de la literatura médica registra 8 casos de dicha afección en niños, especialmente neonatos ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1989Se presenta un caso de una cardiopatía congénita grave en un feto de 22 semanas sin otra anomalia asociada, diagnosticado como una atresia pulmonar, y en el cual se interrumpe el embarazo con autorización familiar y en coordinación con los departamentos de Genética y Obstetricia. Al mismo tiempo se comenta ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1989Se presenta un paciente masculino de 9 meses de edad con palidez del fondo de ojo, dacriocistitis por estenosis del conducto lacrimonasal, piel poco pigmentada, cabello escaso y claro, labio leporino y alteraciones del tracto urinario. Se realiza estudio familiar y se encuentran características que sugieren una displasia ectodérmica, por ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1989Se presenta un paciente con displasia ectodérmica anhidrótica ligada al cromosoma X y su madre, los cuales fueron estudiados, y se les determinó la forma de expresión de la enfermedad en ambos y las alteraciones clínicas presentes en el niño. La hipohidrosis e hipotricosis, piel seca, escasa salivación, ronquera e ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1989Se presenta un paciente de 9 años con pólipo nasal, cuyas características anatomoclínicas pueden ser interpretadas erróneamente como un sarcoma botriodes. Las recidivas y el atipismo celular en su estroma no justifican el considerar estos pólipos como neoplasias malignas, por lo tanto su tratamiento debe ser identico al del pólipo ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1989Se describe someramente el mecanismo que inicia y regula los cambios que tienen lugar durante esta etapa. Se describen los cambios físicos que se producen y se detallan los métodos para su evaluación. Se ofrecen los resultados del estudio de los cambios puberales en la población cubana. Se realizan algunas ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1989Se estudian las historias clínicas de 30 pacientes operados en el Hospital Pediátrico Docente "Centro Habana", entre los meses de julio de 1973 y julio de 1988, a quienes se les realizó esofagocoloplastia retroesternal extrapleural. El grupo de edad que prevaleció en esta variedad de sustitución esofáfica fue el comprendido ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Febrero/1990Se revisan 10 historias clínicas de pacientes operados de imperforación anorrectal alta en el Hospital Pediátrico Docente "William Soler", en el período comprendido entre octubre de 1983 y octubre de 1986, mediante una nueva técnica quirúrgica consistente en una anorrectoplastia sagital posterior. Este proceder, relativamente fácil de realizar, puede efectuarse ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Febrero/1990