14069 resultados alcanzados

  • Estudio longitudinal de crecimiento y desarrollo de 0 a 2 años de edad (II): pliegues grasos tricipital, subescapular y suprailíaco

    Se estudia el total de niños nacidos vivos en el Hospital Ginecoobstétrico "Ramón González Coro" de Ciudad de la Habana, entre el 15 de agosto de 1978 y el 15 de agosto de 1979, con un peso de 2 500 g o más, cuyas madres residían, al momento del parto, ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1987
  • Valoración de trastornos psiquiátricos en niños de bajo peso al nacer, en edad escolar (2do corte transversal)

    Se presenta el segundo corte transversal realizado en 1983, de este estudio longitudinal que se inició en 1980 con 40 niños nacidos con bajo peso en el Hospital Ginecoobstétrico Docente "Ramón González Coro" del municipio Plaza. Se selecciona un grupo control con 40 niños nacidos a término y de peso ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1987
  • Determinación de anticuerpos maternos contra el sarampión en la sangre del cordón umbilical

    Se investigó por medio de la reacción de inhibición de la hemaglutinacuión la presencia de anticuerpos contra el sarampión en la sangre del cordón umbilical en un total de 87 neonatos. En 85 de ellos fueron encontrado títulos de anticuerpos IH* 1:4. El TPG hallado fue de 1:16

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1987
  • Determinación de la posición radial del trirradio axial palmar

    Se presenta un método para determinar el desplazamiento radial (o ulnar) del trirradio axial palmar que consiste en la medición de una distancia ot que separa a éste de una línea que cruza medialmente en el 2do interdigital y es perpendicular al brazalete de la muñeca. Las comparaciones de esta ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1987
  • Cuerpos extraños en vías aereas: años 1981 a 1984

    Se realiza el estudio de 16 historias clínicas de pacientes ingresados por cuerpos extraños bronquiales en el Hospital Pediátrico "Pedro A Pérez", de Guantánamo, en el periódo comprendido entre enero de 1981 y diciembre de 1984. Las edades en que más afectados hubo fueron las de 1 a 5 años, ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1987
  • Linfoma de Burkitt: revisión bibliográfica y estudio clínico, morfológico y viral de 9 casos cubanos

    Los primeros 8 casos de linfoma de Burkitt histológica y citoquímicamente confirmados han sido estudiados en Cuba. Algunos mostraron toma de los huesos faciales y altos títulos de anticuerpos contra el virus Epstein-Barr, características de los casos del área endémica de Africa. Otros tenían características de los casos no endémicos. ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1987
  • Importancia del estudio citoquímico en el diagnóstico del linfoma de Burkitt

    Se estudian 26 pacientes que padecen de tumores clínicamente compatibles con el diagnóstico de limfoma de Burkitt. El estudio histopatológico y citoquímico permitió establecer el diagnóstico certero en 9 casos. el resto de los casos correspondieron a linfoma linfocítico pobremente diferenciado y linfoma histiocítico, 2 entidades con las que es ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1987
  • Cumplimiento dietético en el niño diabético insulinodependiente

    se estudió el cumplimiento dietético en 50 niños diabéticos insulinodependientes. Se encontró que el niño diabético comía cuantitativamente menos de lo que debía (p < 0,01), así que eran frecuentes las omisiones dietéticas (p < 0,05) localizadas a la hora de las meriendas y cena y que comía significativamente menos ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1987
  • Nefroblastomatosis bilateral: presentación de 1 caso

    Se presenta un caso de nefroblastomatosis difusa diagnosticada por estudio necrópsico. Se revisa la literatura sobre los aspectos anatomoclínicos principales de esta entidad cuya diferenciación definitiva con el tumor de Wilms sólo puede realizarse por biopsia, la cual a su vez determina el tratamiento óptimo de esta enfermedad renal

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1987
  • Epidermólisis bullosa y atresia pilórica: presentación de 1 caso

    Se presenta el caso de un recién nacido con una epidermólisis bullosa y que en el estudio necrópsico se encuentra, además, una atresia pilórica. Se revisa la literatura reciente y se enfatiza en el importancia de conocer esta asociación para llevar a cabo un estudio genético y de diagnóstico intrauterino ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1987
Resultado 10981-10990 de 14069