14069 resultados alcanzados
Se describen siete pacientes con hemoglobinopatía S y osteomielitis, seis con anemia drepanocítica y uno S-ß talasemia. Se indica que todos presentaron lesiones óseas múltiples. Los huesos más frecuentemente afectados fueron fémur y tibia. Se plantea que los gérmenes que se aislaron en la mayoría de los enfermos fueron del ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1985Se plantea que la necrólisis tóxica es una entidad poco frecuente a la que se atribuye un alto índice de mortalidad, ya que se conjugan lesiones dermatológicas con graves alteraciones generales semejantes a un gran quemado, por lo que se impone la necesidad del tratamiento conjunto dermatólogo-pediatra-caumatólogo para obtener resultados ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1985Se presenta el caso de un paciente de 14 años de edad que presentó hernia discal lumbar en el espacio L4-L5, que inició sus síntomas por dolor intenso en la región lumbosacra. Se considera de interés ofrecer las características clínicas, radiográficas, anatomo-patológicas e intervención quirúrgica de este paciente, por lo ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1985Se realizan consideraciones acerca del modo de presentación e interpretación de los datos que aportan el peso y la talla de los niños para la valoración de su estado de salud y nutrición. Se proponen criterios de clasificación del estado nutricional y se toman, como normas de referencia, los valores ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1985Se determina la concentración de la hemoglobina, el valor hematócrito y el hierro sérico, en 484 niños de 6 meses a 2 años de edad, procedentes de los círculos infantiles de la provincia La Habana, durante los años 1973-1974, seleccionados a través de un muestreo estratificado y al azar, con ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1985Se efectúa un estudio en 114 niños sanos, de edades comprendidas entre 4 yb 7 años (58 hembras y 56 varones), a los que se les realizaron varias mediciones antropométricas que comprendieron el peso, la estatura, la circunferencia del tercio medio del brazo (CB) y 4 pliegues de grasa (tricipital), ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1985Se estudian los niños nacidos en el Hospital Ginecoobstétrico "Ramón Gonzáles Coro", entre el 1ro. de octubre de 1979 y el 30 de septiembre de 1980, cuyo peso al nacer era menor que 2.500 g. Se sigue su evolución durante un año, y se obtuvo, mensualmente, información sobre su crecimiento ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1985Se realiza un estudio de las malformaciones congénitas ocurridas, tanto en nacidos vivos como en defunciones fetales. Se totalizan 94 casos desde el 1ro. de enero hasta el 31 de deciembre de 1981, enel Hospital Docente Ginecoobstétrico "Justo Legón Padilla", de Pinar del Río. Se confecciona un modelo de encuesta ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1985Se estudian 262 niños en el Hospital Docente Maternoinfantil "10 de Octubre", 131 con antecedentes de asfixia severa al nacer y 131 como control y se encuentran los siguientes resultados: 30 de 131 presentan electroencefalograma anormal, mientras que en el grupo control todos se consideran como normales, se presenta una ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1985Se realiza una introducción y se enfatiza en la necesidad del diagnóstico y tratamiento precoz de esta anomalia, para disminuir la morbimortalidad. Se realiza un estudio retrospectivo del total de pacientes diagnosticados e intervenidos quirúrgicamente durante el período 1969-1983 en el Hospital Pediátrico Docente "Eliseo (Noel) Caamaño" de Matanzas (AU)
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1985