14069 resultados alcanzados
Se realiza un estudio con el fin de conocer la extensión del hábito de fumar entre los estudiantes de la enseñanza media de Camagüey; la motivación de este hábito entre los adolescentes; la intensidad y tipo de cigarrillo utilizado por los jóvenes, así como la influencia familiar en el desarrollo ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Octubre/1989Se realiza un estudio descriptivo, retrospectivo y longitudinal del comportamiento de la mortalidad por cáncer de pulmón en Cuba en el período de 1960 a 1985. En este trabajo, se describe el comportamiento de las tasas específicas por cáncer de pulmón según grupos de edades quinquenales en ambos sexos y ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Octubre/1989Se expone una sistemática de estudio y tratamiento aplicada en el Instituto Nacional de Oncología y Radiobilogía para los tumores no seminomatosos del testículo, que comprende todo lo necesario para su estadiamiento desde el punto de vista diagnóstico que incluye el uso de los marcadores tumores como método bilógico auxiliar ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Octubre/1989Se realiza un estudio sobre los efectos anticolinesterásicos del ditiocarbamato 43GVO40 en ratones, ratas y perros, por estar determinado que los carbamatos ejercen una acción directa sobre los receptores colinérgicos y por ser criterio utilizable para la evaluación de la capacidad neurotóxica de un compuesto el análisis de su posible ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1989El programa de reducción de mortalidad por cáncer: reflexiones sobre el balance de 1988
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1989A pesar de lo polémico de su uso en clínica, el interferón ha demostrado utilidad en cierto número de situaciones clínicas, las cuales se encuentran ampliamente representadas en la literatura médica desde hace casi 2 décadas. Basado en esto, proponemos su uso como un arma terapéutica más en algunas localizaciones ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1989Se estudian las variables epidemiológicas de pacientes inscriptos en el INOR entre los años 1970 a 1982 con diagnóstico de linfoma no hodgkin. Se analiza sexo, edad, histopatología, etapa clínica y presencia de síntomas y se correlacionan las variables entre si. Predominó el sexo masculino en todas las edades, excepto ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1990Se estudia la inmunidad celular con pruebas de hipersensibilidad retardada cutánea (HRC) a antígenos de memorias comunes y al dinitroclorobenceno (DNCB) en 204 pacientes presuntos cancerosos, los cuales fueron entrevistados para establecer los diagnósticos clínicos de alergía. Se observó mayor depresión inmune en individuos con cáncer en relación con los ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1990Se hace un análisis clinicopatológico e inmunoquímico de 23 rabdomiosarcomas en adultos, diagnósticados en el INOR en el período de 1971 a 1987. En ninguno de ellos se encontraron estriaciones transversales y las reacciones con desmina y mioglobina resultaron negativas. Los marcadores de histiocitos son positivos en las células tumorales ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1990El dolor es el sintoma que más afecta al ser humano y que con mayor frecuencia lo hace acudir al médico; por ello el presente estudio estuvo encaminado a la búsqueda de nuevas formas terapéuticas para aliviarlo. El objetivo principal fue tratar a 30 pacientes con dolor crónico a causa ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1990