14069 resultados alcanzados

  • Estudio sobre grupos de alto riesgo del carcinoma cervicouterino

    Se realiza una investigación explicativa no experimental (caso control) de tipo retrospectivo, con el objetivo de observar los grupos de alto riesgo del carcinoma cervicouterino como base para la orientación adecuada de la lucha contra esta enfermedad. Se estudiaron 524 mujeres: el 50

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1985
  • Métodos para comparar la incidencia de cáncer entre diferentes lugares del mundo

    En este trabajo se hacen comentarios sobre las dificultades que se presentan para realizar comparaciones entre los Registros de Cáncer de diferentes países. En explican algunos métodos utilizados para disminuir estas diferencias, y se exponen los procedimientos utilizados para el cálculo de las tasas estandarizadas por edad, utilizando 4 poblaciones ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1985
  • Enfermedades tumorales de la mama femenina

    Se realizó una investigación descriptiva transversal de tipo retrospectivo, para conocer la relación entre el diagnóstico hístico de las enfermedades tumorales de la mama femenina y las características de edad de la paciente, localización mamaria y extensión clínica. Se observaron 242 pacientes, y se encontraron enfermedades tumorales benignas en 209, ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1985
  • Complicaciones de la cirugía laríngea radical

    Se analizan las complicaciones más frecuentes encontradass en la cirugía radical de la laringe en una casuística de 140 pacientes, los cuales fueron sometidos a cordectomías, laringeotomías, faringolaringectomías con vaciamiento o sin vaciamiento radical de cuello. El estudio divide los pacientes en 2 grupos, en dependencia de que hayan recibido ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1985
  • Causas de muerte en el canceroso

    Se revisan los informes necrópsicos y las historias clínicas de 321 fallecidos de cáncer, con el fin de conocer los trastornos que coadyuvan a provocar estas defunciones, y determinar la magnitud de la diseminación neoplásica la sepsis de la propia neoplasia y de otras localizaciones, fueron las causas principales de ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1985
  • Raras metástasis y evolución en un paciente con neoplasia vesical

    Se presenta un caso clínico de frecuencia poco común. Se trata de un paciente que presenta neoplasia vesical de alto grado de diferenciación, operado y en el que posteriormente se descubren metástasis a nivel de la médula espinal y el cráneo. El paciente evoluciona muy favorablemente sin tratamiento citostático o ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1985
  • Estudio de la sensibilización al dinitroclorobenceno en un grupo de pacientes con enfermedad de Hodgkin

    Se presentan los resultados de la prueba de sensibilización al dinitroclorobenceno en un grupo de 103 pacientes con enfermedad de Hodgkin no tratados. Encontramos que fue posible sensibilizar al 80,6

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1985
  • Efectos del aloe aplicado como ungüento en la radiodermitis

    De las hojas del Aloe barbadensis Miller Liliaceae, se obtuvo el Aloe, que fue preparado en forma de ungüento hidrófilo y aplicado a 52 pacientes oncológicos con radiodermitis húmeda y seca. El resultado fue de 57,6

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1985
  • Las investigaciones oncológicas en Cuba: balance del quinquenio 1981-1985

    El Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología (INOR) coordinó un problema principal de investigaciones durante el período 1981-1985 que agrupó a 6 instituciones. Se trabajó en alrededor de 27 temas de investigación en los que participaron 125 investigadores. Estas investigaciones produjeron 27 resultados que constituyen un cambio cualitativo en la ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1987
  • La histopatología en el pronóstico de la enfermedad de Hodgkin

    Se realiza una encuesta retrospectiva de 151 pacientes afectados por la enfermedad de Hodgkin inscriptos en el INOR en el período de 1972 a 1980. Se conoció de los mismos las variables siguientes: edad, sexo, estadio clínico y tipo histopatológico. Se obtuvo la sobrevida actual y se pudo precisar, al ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1987
Resultado 10531-10540 de 14069