14069 resultados alcanzados
En el servicio de Microcirugía ocular en Serie del Hospital Oftalmológico Docente "Ramón Pando Ferrer"se hace un estudio a 60 pacientes miopes de potencial evocado visual; se realiza una correlación con la frecuencia macular y la agudeza visual alcanzada. Se encontró que existe una relación directamente proporcional entre la agudeza ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1992Se presentan los resultados de un estudio oftalmológicorealizado a 400 pacientes provenientes de la Consulta Externa del Hospital General Docente "Enrique Cabrera". Se hace un estudio estadístico de las principales modificaciones encontradas al relacionar éstas con : edad, sexo y las distintas estructuras oculares. Se llega a la conclusión que ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1992Se estudia a una paciente de 8 años de edad que asiste a consulta por exoftalmia unilateral. Se realiza una descripción bibliográfica acerca de esta enfermedad y sus diferentes causas. Se destaca el valor del examen clínico y los diferentes métodos diagnósticos. Sobresalen como detalles de interés la baja incidencia ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1992Se expone la técnica quirúrgica para la corrección de la ptosis palpebral utilizando el músculo recto superior. Se usa esta técnica en 20 pacientes con ptosis congénita en 14 niños, 2 de ellos bilaterales y 6 adultos jóvenes y 1 operado en 2 ocasiones anteriores por otras técnicas. En un ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1993La aparición de la rigidez del músculo masetero con la consiguiente dificultad para realizar la intubación endotraqueal y la hipertemia maligna, (desorden farmacogenético de alta mortalidad) están relacionados con la administración de ciertos agentes anestésicos y de relajantes musculares, especialmente usados en la inducción de la anestesia general. En nuestro ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1993Se realizó un estudio tranversal que abarcó el quinquenio 1984 a 1988 en el Hospital "Saturnino Lora" de Santiago de Cuba, donde ingresaron 41 pacientes en quienes se comprobó el diagnóstico de fractura del reborde supraorbitario. Se pudo constatar que los accidentes automovilísticos y las agresiones físicas fueron las principales ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1993Se realiza un estudio en 10 pacientes que sufrieron sección traumática del canalículo lagrimal del párpado inferior, en los que realizamos reconstrucción anatómica y funcional mediante el empleo de la sonda de "cola de cerdo" de Worts y un hilo de sutura en la luz de ambos canalículos, anudada fuera, ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1993Se presenta el estudio del hipema traumático en 82 ojos con trauma cerrado (contusiones), en que relacionan los grados del mismo con la agudeza visual inicial y final, lesiones asociadas en el segmento anterior y posterior y con los estudios electrofisiológicos: electrorretinograma (ERG) y potenciales evocados visuales (PEV). Los resultados ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1993Se realiza el estudio descriptivo, analítico y predictivo en 439 pacientes (500 ojos) con traumatismos oculares de diferentes tipos a los cuales se les aplicó un estudio multivariado de métodos de diagnóstico contemporáneo. Del total de lesionados se seleccionaron 2 tipos de traumatismo (la contusión y la contusión-herida con un ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1993Se realiza una revisión de las historias clínicas del Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología de pacientes que presentan tumores óseos primarios inscriptos entre los años 1963-1982, analizándose los siguientes parámetros: edad, sexo, diagnóstico histológico y localización ósea. En la casuística, el osteosarcoma resultó el tumor más frecuente y en ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1985