14069 resultados alcanzados

  • Análisis del seguimiento de pacientes Rh negativo en nuestro hospital: enero de 1983 a agosto 31 de 1984

    Se estudiaron 620 gestantes Rh negativo en el período comprendido entre enero de 1983 y agosto de 1984 en el Hospital Ginecoobstétrico Docente "Eusebio Hernández". Se realizó un estudio comparativo entre las pacientes sensibilizadas (29) con las no sensibilizadas (591). Se analizaron diferentes variables en ambos grupos como: edad, raza, ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1986
  • Cardiopatía congénita: informe de un caso diagnosticado intraútero por ultrasonido

    Se presenta el primer caso de diagnóstico intraútero por ultrasonido en Cuba. Se exponen los signos ecográficos característicos de la entidad diagnosticada (fibroelastosis endocárdica). Se muestra la banda fuertemente ecogénica que de forma anular bordea la superficie endocárdica ventricular. Se señala la importancia de la ecografía en todas las embarazadas ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1986
  • Utilidad de la laparoscopia durante el embarazo y el puerperio

    Se realiza un estudio de los resultados laparoscópicos encontrados en 94 pacientes durante el embarazo y el puerperio, estudiados en el Instituto Superior de Medicina Militar "Dr. Luis Díaz Soto". Se analiza la frecuencia según la edad de los pacientes y los diagnósticos laparoscópicos encontrados. Se exponen los antecedentes clínicos ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1986
  • El bajo peso preconcepcional: influencia sobre el embarazo y peso al nacer

    Se trató de valorar la influencia del bajo peso preconcepcional sobre el embarazo y el peso al nacer. Se consideraron a las paridas durante el año 1983 y que procedían del área de salud del Policlínico "Cesáreo Sánchez" del municipio de Pedro Betancourt. Se correlacionó el bajo peso de preembarazo ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1986
  • Resultados obtenidos en la interrupción de la gestación en el Hospital Ginecoobstétrico Docente Provincial "Mariana Grajales" en los años 1983 y 1984

    El estudio se llevó a cabo en el Servicio de Ginecología del Hospital Docente Ginecoobstétrico "Mariana Grajales" de Santa Clara. El universo de estudio comprendió los abortos inducidos con menos de 12 semanas de los años 1983 y 1984, respectivamente. El objetivo del trabajo fue analizar las tasas de abortos ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1986
  • Mortalidad perinatal en embarazadas adolescentes

    Por la gran importancia que cada día adquieren los jóvenes dentro de la población mundial y el marcado incremento de los problemas relacionados con el embarazo y el sexo que los mismos presentan, se realiza un estudio de las adolescentes embarazadas que parieron durante el año 1984 en el Hospital ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1987
  • Primigesta adolescente

    Se realiza un estudio retrospectivo en 176 pacientes primigestas menores de 17 años, las cuales no habían presentado enfermedades previas al embarazo y fueron atendidas en 2 policlínicos comunitarios y en el hospital provincial de la ciudad de Las Tunas. Se analizan variables de interés relacionadas con las complicaciones durante ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1987
  • Sepsis urinaria y embarazo

    Se realiza un estudio en 100 gestantes del Policlínico Comunitario Calabazar durante el período del 1ro de julio de 1982 al 31 de diciembre de 1983, en las cuales se detectó bacteriuria asintomática significativa. Se analizaron diferentes variables tales como: edad, paridad, ganancia de peso, peso del recién nacido, antecedentes ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1987
  • Consulta de profilaxis de riesgo materno y perinatal

    Se realiza un estudio en 486 pacientes atendidas en la Consulta de Profilaxis de Riesgo Materno y Perinatal del Policlínico Comunitario Calabazar durante el año 1983. Se analizan diferentes parámetros tales como: edad, paridad, estado civil, escolaridad, ocupación, renta per cápita, composición del núcleo familiar, interrupciones de embarazo, factores de ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1987
  • Importancia de la sistematización del diagnóstico en la incontinencia urinaria femenina

    Se realiza un estudio prospectivo en 65 pacientes que presentaban salida involuntaria de orina. Se sistematiza el diagnóstico al correlacionarse procederes clínicos, radiográficos y cistométricos. Del total de casos estudiados se clasifican con incontinencia urinaria de esfuerzo (IUE) el 53,8, con IUE asociada con elementos de urgencia al 23,2 , ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1987
Resultado 10281-10290 de 14069