14069 resultados alcanzados
Se estudia la capacidad predictiva de la madurez pulmonar fetal que presenta el índice de estabilidad de la espuma (IEE) en 48 muestras de líquido amniótico. Se encuentra que en nuestro medio, valores mayores o iguales a 0,48 indican que el embarazo ha alcanzado o rebasado las 37 semanas de ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1986Se determina el fosfatidilglicerol en 53 muestras de líquido amniótico procedentes de igual número de gestantes, según la técnica propuesta por Ilekis y colaboradores (1981), y el cociente lecitina/esfingomielina (L/E), en este mismo universo, según el método de Miyares y colaboradores (1977). Se informa que con los resultados alcanzados se ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1986Se realiza una revisión de todos los úteros extraidos a pacientes con diagnóstico de sangramiento uterino disfuncional. Se correlaciona el peso de los úteros con las demás dimensiones, así como con la paridad, la edad de las pacientes, los antecedentes patológicos personales y la sintomatología principal. Se encuentra un gran ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1986Se realiza un análisis de las dificultades que presentan las inseminaciones artificiales tanto homólogas como heterólogas, con semen fresco, y los beneficios de la creación de un banco de semen. Se analiza la técnica empleada para la conservación de semen congelado en nitrógeno líquido. Se realiza un ánalisis de los ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1986Se analizan 158391 interrupciones realizadas en los hospitales de Ciudad de la Habana durante 5 años, de 1978 a 1982, y se pone de manifiesto que las interrupciones no han disminuido en estos últimos 5 años, así como que el mayor número de interrupciones se realizan en gestaciones de menos ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1986Se seleccionan 50 registros cardiotocográficos realizados durante pruebas de tolerancia a la oxitocina, de una serie de más de 1 000. Se compara el criterio de conducta terapéutica a seguir de 13 observadores especialistas con objeto de estimar la variabilidad interobservador en la interpretación de cardiotocogramas. Se informa que con ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1986Se realiza un trabajo investigativo sobre la importancia de la serología en la fase final del tercer trimestre del embarazo, donde se estudia la serología reactiva en 23 casos. Se informa que durante el año 1981 se efectuaron 4 424 pruebas serológicas y de éstas 98 fueron catalogadas como reactivas ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1986Se analizan los resultados alcanzados al evaluar la actividad tromboplástica del líquido amniótico (ATLA) por la técnica de Yaffe H y la edad gestacional. Se destaca la asociación estadística existente entre ambas variables. Se informan la media, la varianza y la desviación estándar de la ATLA para embarazos pretérmino y ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1986Se realiza el estudio de 80 gestantes diabéticas ingresadas en el Servicio de Obstetricia a las cuales se les tomó muestra del líquido amniótico para determinar la relación de lecitina esfingomielina (L/E). Se agrupan los estudios por semanas de embarazo de la 33 a la 40 y de acuerdo con ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1986Se realiza el diagnóstico precoz de los defectos del tubo neural (DTN) e hidrocefalia, mediante la determinación, en todas las gestaciones entre las 15 y 19 semanas, del marcador bioquímico alfafetoproteína (AFP) en suero y líquido amniótico y mediante estudio ultrasonográfico, previo establecimiento de un programa donde participan las áreas ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1986