14069 resultados alcanzados

  • Tirotoxicosis neonatal en hijo de madre con hipotiroidismo posiodo radiactivo

    Presenta el caso de una paciente que desarrolla en el transcurso del embarazo un hipotiroidismo secundario a la administración de iodo radiactivo y a pesar de ello el neonato desarrolló el cuadro clínico de una tirotoxicosis neonatal de evolución favorable. Se discute la probable causa de ese cuadro clínico (AU)

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1985
  • Síndrome por bridas amnióticas: presentación de un caso

    Se presenta un feto con defecto craneofaciales y de los miembros que reúnen las caractéristicas del síndrome de bridas amnióticas, entidad con una patogenia discutida y de diagnóstico difícil si no se examina la placenta e no se encuentran las bridas adheridas a las estructuras anatómicas afectadas. El obstetra y ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1985
  • Lípidos del líquido amniótico: su significación en la evaluación del grado de desarollo fetal

    Los resultados de las más recientes investigaciones realizadas en torno a la composición química del líquido amniótico, han puesto de manifiesto la potencialidad diagnóstica que radica en el estudio de los componentes lipídicos de este fluido y la necesidad de que cada laboratorio brinde los valores correspondientes a los parámetros ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1985
  • Influencias maternas presentes en el bajo peso al nacer

    Se consideraron una serie de elementos maternos invocados como incidentes en el bajo peso al nacer en 178 casos analizados durante el año 1982, en el hospital provincial docente ginecoobstétrico de Matanzas. Factores asociados de manera significativa a recién nacidos de bajo peso fueron: la adolescencia, el bajo peso materno, ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1985
  • Testículo feminizante: revisión de la entidad y presentación de un caso

    Se hace una revición de la entidad testículo feminizante; se analizan su incidencia, etiología, genética, endocrinología, anatomía patológica, ubicación, cuadro clínico y tratamiento. Se hace la presentación de un caso de testículo feminizante y se analizan los resultados (AU)

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1985
  • Sexualidad insegura posterior, a intervenciones quirúrgicas ginecológicas: informe preliminar

    Se realiza un estudio con 70 pacientes que fueron intervenidas quirúrgicamente en el Hospital Ginecoobstétrico Provincial Docente de Sancti Spiritus por presentar alguna enfermedad ginecológica, con el propósito de conocer el grado de información y orientación que se brindó en relación con la operación y la posible aparición de temores ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1985
  • Edad al inicio de las relaciones sexuales y carcinoma del cuello uterino

    Se analizan los resultados de 800 biopsias de cuello uterino realizadas a mujeres en las cuales el estudio previo de la citología vaginal había dado clase III, IV o V de la clasificación de Papanicolau. Los resultados son contrastados con la edad de inicio de las relaciones sexuales. En el ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1985
  • Algunos hallazgos estadísticos sobre la sepsis poscirugía ginecologica en el año 1983

    Se revisan los hallazgos estadísticos de la sepsis poscirugía ginecológica en la via abdominal y vaginal y cirugía de mama, entre 1.045 pacientes operadas en el Servicio de Ginecología del Hospital Ginecoobstétrico Provincial Docente "Mariana Grajales" en el año 1983. Se agrupan las operaciones realizadas en relación con la vía ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1985
  • Exploración funcional y diagnóstico de la amenorrea secundaria

    Se estudian 50 pacientes con amenorrea secundaria. A todas se les realiza examen físico, así como exámenes complementarios mediante los cuales se estudian las esferas gonodal, tiroidea y adrenal. Se indica que el test de progesterona es de gran valor como índice de actividad estrogénica, porque creemos que nos brinda ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1985
  • Manifestaciones clínicas durante el uso de contraceptivos orales con menos de 50 microng de estrógenos

    Se estudiaron un total de 116 mujeres en las cuales se emplearon 2 combinaciones de contraceptivos orales (COs) que contenían menos de 50 micron-grama de estrógenos (1 mg de noretisterona + 35 micron-grama de etinil-estradiol y 150 mg de levonorgestrel + 30 micron-grama de etinil-estradiol), que fueron seguidas durante un ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1985
Resultado 10221-10230 de 14069