14069 resultados alcanzados

  • Alteraciones hepáticas en la artritis reumatoidea

    Se hizo un estudio de 30 pacientes con artritis reumatoidea. Se realizaron pruebas comola turbidez del timol, la transaminasa glutamicopirúvica (TGP), bromosulftaleína, latex, fosfatasa alcalina e inmunoelectroforesis. No encontramos alteración en la TGP ni en la fosfatasa alcalina. Hubo aumento de la IgG en los enfermos con turbidez del timo ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Octubre/1989
  • Inmunoglobulinas séricas en la artritis reumatoidea

    En el Servicio Nacional de Reumatología se estudió el suero de 90 pacientes con artritis reumatoidea definida, con el objeto de determinar los niveles de las inmunoglobulinas IgA, IgG e IgM para correlacionarla con la velocidad de eritrosedimentación globular (VSG) y se encontró un predominio de los niveles de IgA ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Octubre/1989
  • Bronconeumonia bacteriana en pacientes ancianos: estudio clinicomicrobiológico

    Se toman muestras de pulmón de 31 pacientes mayores de 65 años, fallecidos en el Servicio de medician Interna del Hospital Docente Clinicoquirúrgico "Joaquín Albarrán" con el diagnóstico de bronconeumonía bacteriana. Se cultivan las muestras para determinar los gérmenes y la sensibilidad a los antibióticos in vitro. Se encuentran gérmenes ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Octubre/1989
  • Lupus eritematoso sistémico (LES) con y sin criterio de nefropatía: diagnóstico inmunológico

    Se evalúa estadísticamente el comportamiento de un grupo de elementos clínicos e inmunológicos en 40 pacientes afectados de lupus eritematoso sistémico con nefropatías (20) y sin nefropatía manifiesta (20); nos basamos para ello en los criterios revisados de la Asociación Americana de Reumatismo para el diagnóstico de dicha entidad (ARA ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Octubre/1989
  • Algunas consideraciones sobre la inmunidad en los linfomas

    En el presente estudio se analizan aspectos inmunológicos de posible valor pronóstico en nueve pacientes con enfermedad de Hodgkin y en ocho con linfomas no Hodgkin. La depresión de la hipersensibilidad retardada cutánea medida con antígenos de memoria apareció con mayor frecuencia en enfermos con linfomas no Hodgkin, mientras que ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Octubre/1989
  • Diagnóstico clinico imagenológico

    Diagnóstico clinico imagenológico

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Octubre/1989
  • Sistemas de apoyo social y control metabólico en la diabetes mellitus

    Se estudia la relación existente entre los sistemas de apoyo social y el control metabólico en pacientes diabéticos. Se analizan 31 sujetos diagnosticados con diabetes mellitus (11 insulino dependientes y 20 no insulinodependientes) a los cuales se les aplicó la escala Hiemler de funcionamiento social y se valoró el control ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1989
  • Amiloidosis cardiopulmonar: estudio de siete necropsias

    Se revisaron siete casos de amiloidosis cardiopulmonar, obtenidos de los protocolos de necropsias del Departamento de Anatomía Patológica del Hospital "Joaquín Albarrán". Todos los casos correspondieron a pacientes ancianos, predominantemente mujeres y en todos el diagnóstico fue un hallazgo necròpsico

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1989
  • Valor del uso del minoxidil en la hipertensión arterial severa

    El minoxidil es un antihipertensor que se caracteriza por ser un vasodilatador arteriolar potente, el cual se utilizó, en este estudio, asociado a betabloqueadores, diuréticos y anticálcicos, en cinco pacientes portadores de una hipertensión arterial severa sin control, a pesar de de los tratamientos utilizados. A las dos semanas en ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1989
  • Efecto de una dieta rica en jurel sobre la tensión arterial media

    Se sometieron treinta pacientes hipertensos moderados, 16 hombres y 14 mujeres, entre 36 y 60 años, a una dieta normosódica adicionada de 45 g diarios de aceite de girasol durante ocho semanas, se hizo supresión de todo medicamento antihipertensivo durante el periodo de prueba y desde dos semanas anteriores. Se ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1989
Resultado 10011-10020 de 14069