11594 resultados alcanzados
componían pacientes de ambos sexos con edad media de 49 ñ 6,3 años y antecedentes de la enfermedad de 27 ñ
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1988testigos de los fallecidos. Fue conocido el estado del 89,7
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1988valor predictivo positivo y negativo de la prueba de esfuerzo en la enfermedad obstructiva de 1, 2 y 3
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1988grupo C, no adherido a ninguno de estos programas, fue utilizado como grupo control. No hubo
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1988significativos en la mayoría de los casos. El valor más alto (3,90) correspondió a las asociaciones del hábito
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1989predominio del sexo femenino. Para el grupo control se estudiaron 20 pacientes adultos preuniversitarios
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1989cardiopulmonar (B) y a las 48 horas de posoperatorio (C). También se analizaron los casos sépticos y su relación
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1989significativamente con el incremento de la dosis de NPAB (de 0,125 a 20 * M) hasta llegar al 60
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1989obstrucciòn subaórtica, otros 8 con obstrucciòn y en 2 la hipertrofia era a predominio apical. En los 3
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1989Se revisaron 20 protocolos de necropsias de los archivos del Departamento de Anatomía Patológica
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1989