8453 resultados alcanzados
fuente directa o familiar utilizada alcanzaron cifras respectivas de: CAGE: 3,6 y 3,3; BMAST: 18,2 y
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1992descubrimiento de las isoenzimas MAO-A y MAO-B a partir de lo cual se sintetizaron nuevos IMAO selectivos y
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1992Se exponen las ventajas del análisis del cabello para determinar el contenido de oligoelementos en el organismo, como alternativa mas conveniente en relación a la biopsia de tejidos y muestras de sangre y orina. Se reporta variaciones de la concentración de elementos traza en estrés agudo y en algunas enfermedades ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1992radiológico de los casos con un tiempo de evolución promedio de 25,3 meses. En el 82
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1992Se presenta un estudio retrospectivo de 53 pacientes atendidosa por seudoartrosis diafisarias en un período de 5 años, en el que se dan a conocer los diversos trazos de la lesión primaria, su topografía, la clasificación, el número de operaciones previas y la que logró su solución; finalmente se presentan ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1993visual del dolor y rigidez matinal) y humorales (velocidad de eritrosedimentación, proteína C-reactiva
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1993Se realiza una revisión de la bibliografía y no se encuentran casos reportados de osteomielitis hematógena de la escápula en adultos, se hace la presentación del caso clínico y se exponen los elementos del expediente y los resultados favorables del tratamiento. Se hace énfasis en las dificultades que entraña este ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1993, prostaglandina E, (PGE2), prostaciclina (PGI2) y mucosustancias. Se emplearon 3 dosis de metronidazol, 10, 50 y
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1993Se estudiaron las relaciones existentes entre los niveles séricos de colesterol total, apo, B
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1993comportamiento de las poblaciones de linfocitos T (CD3+ y CD2+) identificados con los anticuerpos monoclonales
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1993