8453 resultados alcanzados
Se estudiaron los protocolos de 115 pacientes diabéticos necropsiados, 75 del sexo femenino y 40 del masculino, en el período de 1981 a 1985. Se señalan las causas de muerte directa más frecuentes y las complicaciones metabólicas asociadas. Un dato de interés fue la reproducción de la mortalidad por cetoacidosis ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1987machos en 3 grupos: animales sometidos a shock eléctrico plantar (estimulados), animales movilizados
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1987Se estudiaron 377 diabéticos de la población con más de 15 años de edad, de 26 consultorios del Médico de la Familia en el Policlínico Docente " Cristóbal Labra" que incuyó las mujeres dispensarizadas en el Programa de Riesgo Materno y Perinatal, con el fin de correlacionar las cardiopatías isquémicas, ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1987Se realiza la cuantificación de apolipoproteína-B mediante los procedimientos inmunoquímicos de
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1987Se realizó un estudio de 108 fallecidos por infarto miocárdico agudo en un período aproximado de 3
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Noviembre/1987terapéutico de consulta (4 semanas) y durante los 3 períodos de seguimiento a largo plazo establecido (1,2 y
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Noviembre/1987de celulosa, en un suero con etilenglicol conservado en bulbos de vidrio a 20 0C, durante 28
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1987temperaturas. El EG mostró un efecto estabilizador sobre el hemolisado conservado a 4 -C mientras que el
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1987) y los de nódulos malignos: 17 (18,3
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1988Se realizó un estudio prospectivo (de 1982 a 1984) de las lipoproteínas de alta densidad (HDL-c
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1988