11594 resultados alcanzados
como medio de enriquecimiento. Este último a 4 -C durante 21 días con resiembras semanales al medio
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1990de los títulos de anticuerpos en la mayoría de los casos, 3 días después y un decrecimiento a partir
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1990Se realizaron cruces y retrocruces en la cepa S.Lab. y "Quibú" de Culex quinquefasciatus Say, 1823. Se encontró que la resistencia a malatión fue heredada dominante de forma incompleta y monofactorial
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1990antigénico: A/Kiev/59/79 (H1N1) y A/Filipina/2/82 (H3N2). A través de la técnica de inhibición de la
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1990máxima actividad dentro de las casas de las 23:00 a las 24:00 horas y de las 2:00 a las 3:00 horas (el
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1990(Haweel) y el serotipo 26 y, en menor escala, a los de la especie M. avium (3 cepas) y M. scrofulaceum (2
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1990Como resultado de 3 investigaciones llevadas a cabo en Managua, se encontró que en la primera, el
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1991La actividad de picada diurna y la densidad estacional de Lutzomya (c) orestes fue registrada
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1991especificidad de estos medios para la identificación de las variedades de C. neoformans
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/199120 de octubre de 1986. Se notificaron 6 casos de los cuales 4 presentaron la forma meningoencefálica
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1991