16119 resultados alcanzados
del artículo a precisar los principales problemas a valorar conjuntamente3 por el clínico y el
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1985Se realizó un estudio epidemiológico entre un grupo de trabajadores de la industria tabacalera, con el objetivo de detectar lesiones precancerosas en la cavidad bucal y su posible relación con el sexo, la edad, el coclor de la pel y factores predisponentes como el hábito de fumar, el alcoholismo y ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1985estudiantes de secundarias básicas de la provincia Ciudad de La Habana que ascendió a 3.695 individuos de
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1985lesiones cutáneas fue de l8l,l3 micras, mientras que en las mucosas resultó de l80,67. No se observan
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1985Se estudian para determinar las características radiográficas o los rasgos persistentes en más de 60
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1985del curso escolar 1979-1980. Se seleccionan en cada área de salud 3 escuelas, y en cada una de ellas
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1985Se realiza una investigación con el propósito de comparar los patrones de exfoliación celular de la mucosa vaginal y bucal en diferentes situaciones clínicas caracterizadas por alteraciones de las funciones ováricas. Se investigan 14 pacientes en edades comprendidas entre 15 y 36 años, por infertilidad, trastornos menstruales, amenorrea secundaria y ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1985Enfermedad parodontal e higiene bucal en la ESBU Julio C. Pérez Gómez en el municipio Bauta
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1985fue diatermia pulsátil. La misma fue aplicada durante 3 semanas, con frecuencia de 62 Hz constante e
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1986, mediante el ortopantomógrafo 3 Nanodor 2 P. Utilizándose los métodos radiográficos N y S, se lograron las
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1986