1 de febrero
1820 - Se crea la Cátedra de Química de la Real Sociedad Patriótica, en el Hospital de San Ambrosio.1
1863 - Comienza a circular la primera revista farmacéutica cubana, La Emulación, bajo la dirección de Joaquín Fabián de Aenlle y Mongueoti y Marcos de J. Melero Rodríguez.
1883 - Nace en Trinidad, antigua provincia de Las Villas, Enrique Fernández Soto. Graduado de médico en España, se dedica a la Otorrinolaringología, e inicia el servicio del Sanatorio la Covadonga, hoy Hospital Salvador Allende. Escribe en varias revistas médicas como la Revista Española de Laringoscopía, Revista de Medicina y Cirugía de La Habana y en Vida Nueva. Muere en 1942.1
1903 - Se presenta a la Cámara de Representantes un proyecto de Ley que crea el Cuerpo Médico Forense, firmado por el doctor José A Malberty Delgado.1
1960 - En la Gaceta Oficial de este día aparece la Ley 723. En su artículo primero establece el servicio médico social rural del posgraduado.2
___________________________________________________________
Febrero es el segundo mes del año en el calendario gregoriano y tiene 28 días los años normales y 29 los años bisiestos. En muy raras ocasiones ha habido un 30 de febrero, producido bien en la conversión del calendario juliano al gregoriano, bien en la adopción de un calendario revolucionario en que todos los meses tenían 30 días. Fue llamado así en honor a las februa en las Fiestas Lupercales, el festival de la purificación en la Antigua Roma: los sabinos celebraban una fiesta anual de purificación que llamaban «februa» (de februum, una especie de correa), en una fecha que hoy se identifica como el 15 de febrero. Tras la fundación de Roma y el posterior surgimiento del Imperio Romano, la urbe dominante tomó prestado el nombre de las fiestas februas para designar el mes en que éstas tenían lugar, que por entonces era el último del año.
La piedra de febrero es la amatista, y su flor, la violeta. (Ver también Viola odorata).
Refranes de febrero:
- Lluvia de febrero llenan cuba, tinaja y granero.
- Si no lloviere en febrero, ni buen prado ni buen centeno.
- Febrero es loco y marzo no poco.
- Febrero loco, marzo airoso, abril lluvioso sacan a mayo floreado y hermoso.
- Si truena en febrero algo malo viene.
Referencias
1 López Serrano, E. Efemérides médicas cubanas. Cuadernos de Historia de la Salud Pública 1985;(69)
2 López Serrano, E. Efemérides y noticias médicas cubanas (1959-1999). Cuadernos de Historia de la Salud Pública 2002;(91)
3 López Espinosa JA. Esquema factográfico de primicias médicas cubanas. Acimed 2004; 12(5)

Usted puede recibir las efemérides del mes por correo electrónico. Si desea suscribirse al servicio, puede llenar los datos en la página informativa de la lista de distribución Efemérides, o escribir a efemerides-owner@listas.sld.cu y solicitar la suscripción.
___________________________________________
Efemérides de Salud en Cuba. Servicios Especiales de Información. Infomed, CNICM
Editora principal
Lic. Tania Izquierdo Pamias
Especialista en Gestión de Información en Salud
Asesora
Lic. Edita Pamias González
Licenciada en ICT y Bibliotecología
|