![]() |
martes, 6 de mayo de 2025 |
Página Inicial |
Red de la Sociedad Cubana de Cirugía
|
Regresa de Guatemala contingente de médicos cubanos La Habana, 5 dic (PL) Casi 150 médicos cubanos que prestaron sus servicios gratuitos a los damnificados del huracán Stan, en Guatemala, se encuentran hoy en la isla.
El ministro de Salud de Cuba, José Ramón Balaguer, recibió anoche a los galenos, que forman parte de un grupo de 600 enviados al país centroamericano para paliar la situación causada por el meteoro.
Durante siete semanas los trabajadores de la salud brindaron asistencia a más de 40 mil damnificados, que representan el nueve por ciento de la población de los departamentos de Sololá, Suchitepéquez y Chimaltenango, en el sur de Guatemala.
Nidia Márquez, jefa de la brigada, explicó que los médicos cubanos laboraron en las zonas más difíciles y constataron como muchos niños presentan severos daños por no recibir atención especializada.
Integrado por especialistas de Medicina General Integral, Ortopedia y Traumatología, Anestesiología y Epidemiología, el grupo de galenos salvó la vida a más de 150 guatemaltecos, entre ellos 77 menores de cinco años.
Este contingente forma parte de la brigada internacionalista Henry Reeve, creada por las autoridades de la Isla tras la devastación causada por el huracán Katrina en el sur de Estados Unidos, donde murieron cientos de personas.
Pese al ofrecimiento de La Habana, Washington rechazó la presencia de médicos cubanos en la Unión, en especial en el estado de Louisina, en más golpeado por el fenómeno meteorológico.
Organizada para ayudar con galenos y medicamentos a regiones del mundo afectadas por desastres naturales, la brigada tuvo su bautismo en Guatemala.
Tras el terremoto que estremeció el 8 de octubre último el norte de Pakistán, cientos de trabajadores de la salud cubanos fueron enviados allí, donde continúan sus labores humanitarias.
Brigadas sanitarias de la mayor de las Antillas también se desplazaron a fines del pasado año para socorrer a las víctimas del tsunami en países como Indonesia y Sri Lanka.
La colaboración de La Habana en ese campo también se realiza en Cuba, donde miles de latinoamericanos y caribeños son operados de la vista y otros muchos estudian medicina.
|
![]() | ||
Dr.
Juan Carlos
García Sierra:
Editor principal, Especialista I Grado en MGI y en Cirugía General | Hospital “Cmdte. Manuel Fajardo” - MINSAP|
29 y D,
Plaza,
Ciudad de La Habana, CP:
10400,
Cuba
|
Telefs: (537) 8382453,
Horario de atención: 8:00 a.m. a 4:00 p.m., de Lunes a Viernes |