Historial de publicaciones
- Los coronavirus también tienen su historiaAunque existen registros históricos milenarios de las enfermedades causadas por los virus, la verdad es que no fueron descubiertos como entidades biológicas hasta finales del siglo XIX. En 1884, el microbiólogo francés Charles Chamberland inventó un filtro con poros de diámetro inferior al de las bacterias, de manera que ...Leer más
- Interferón alfa-2b humano recombinante cubanoEn medio del epicentro de la pandemia provocada por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 originada en la ciudad de Wuhan, en China, la ciencia cubana ha vuelto a ser noticia bajo el nombre de un producto esencial en la historia de la biotecnología de la isla caribeña: el interferón ...Leer más
- Desde la botánica: orígen del término genWilhelm Ludvig Johannsen fue el botánico danés que en 1909 utilizó por primera vez el término gen, que en griego significa "que origina". En 1911 utilizó también los términos genotipo y fenotipo, que en principio tuvieron un significado poblacional, no individual: el fenotipo era una "descripción ...Leer más
- Primera organización profesional de enfermería en Cuba y el CaribeLa Asociación Nacional de Enfermeras de Cuba (ANERC), fue la primera organización profesional de la salud de carácter nacional, primera de su especialidad en el Caribe y una de las seis primeras organizaciones sociales femeninas de Cuba. El 28 de enero de 1909, ...Leer más
- Franz Cornelius Donders y la oftalmología científicaFranciscus Cornelius Donders (1818-1899) fue un oftalmólogo alemán, nacido en Tilburg, provincia de Bravante septentrional, al sur de los Países Bajos. Estudió en la Escuela Médica Militar de Utrech y en la Facultad de Medicina de dicha ciudad, graduándose como doctor en 1840 en la Universidad de Leiden. Fue profesor de anatomía ...Leer más
- Primera mujer especialista en Urología en CubaMartha Josefina Puente Guillén es la primera mujer cubana graduada como especialista en Urología. Nació en Santiago de Cuba, el 19 de marzo de 1943. Su familia radicaba en Palma Soriano y allí cursó sus primeros estudios, hasta culminar el Bachillerato en Ciencias. Matriculó en la carrera de Economía en la ...Leer más
- La anestesia epidural en CubaHoy en día no se concibe un anestesiólogo que no practique la anestesia epidural de forma rutinaria. En las clínicas de Tratamiento del Dolor su utilización es habitual, todo ello gracias al marcado desarrollo que dicha técnica alcanzó desde sus inicios en 1901 ...Leer más
- Dr. Juan Guiteras Gener (1852-1925): paradigma del salubrista cubanoPersonalidad más representativa de la salud pública durante la república mediatizada en Cuba; eminente clínico y patólogo del Hospital de Filadelfia; experto en medicina tropical, particularmente en fiebre amarilla, dengue, brucelosis y filariasis; profesor titular de Patología General y Especial en la Universidad de Pennsylvania; fundador y director ...Leer más
- La genialidad de Carlos Juan Finlay BarrésHombre perseverante, acucioso observador e infatigable investigador, Finlay enunció por primera vez el 18 de febrero de 1881, ante la "V Conferencia Sanitaria Internacional" celebrada en Washington, su teoría del contagio de la fiebre amarilla a ...Leer más
- Aquel 27 de noviembre de 1871
¡Y más que un mundo, más! Cuando se muere / En brazos de la patria agradecida, / La muerte acaba, la prisión se rompe; / ¡Empieza al fin, con el morir, la vida!
Así expresó José Martí su pesar ...Leer más