Historial de publicaciones
- Primer medicamento antirretroviral aprobado contra el VIHLa azidotimidina o AZT, nombre genérico de la zidovudina, fue el primer medicamento antirretroviral (ARV) aprobado para uso en seres humanos en 1987, esperando que prolongaría la vida de los pacientes con sida. En el año 2000, existían aproximadamente 50 millones de personas infectadas con el virus ...Leer más
- Inicios de la angiología en CubaEn nuestra comunidad primitiva el médico o behique ejercía las curaciones que sus conocimientos le permitían sin que existiera división alguna en sus funciones, más aún ejercía las actividades de sacerdote y de consejero del cacique como verdadero sabio de la comunidad.
Al producirse la conquista ...Leer más
- El jabónPocos artículos de consumo son más omnipresentes o de uso más frecuente que el jabón. En la historia de la industria farmacéutica son pocos los productos que han mantenido su marca comercial por periodos tan prolongados como los jabones. Es quizás la primera sustancia fabricada ...Leer más
- Ignaz Philipp Semmelweis: de las leyes a la antisepsiaIgnaz Philipp Semmelweis (1818-1865) fue un médico germano-húngaro que descubrió la causa de la fiebre puerperal e introdujo la antisepsia en la práctica médica. Originalmente estudiaba leyes, pero asistió acompañando a un amigo a una conferencia de anatomía y esta experiencia lo ...Leer más
- Los coronavirus también tienen su historiaAunque existen registros históricos milenarios de las enfermedades causadas por los virus, la verdad es que no fueron descubiertos como entidades biológicas hasta finales del siglo XIX. En 1884, el microbiólogo francés Charles Chamberland inventó un filtro con poros de diámetro inferior al de las bacterias, de manera que ...Leer más
- Interferón alfa-2b humano recombinante cubanoEn medio del epicentro de la pandemia provocada por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 originada en la ciudad de Wuhan, en China, la ciencia cubana ha vuelto a ser noticia bajo el nombre de un producto esencial en la historia de la biotecnología de la isla caribeña: el interferón ...Leer más
- Desde la botánica: orígen del término genWilhelm Ludvig Johannsen fue el botánico danés que en 1909 utilizó por primera vez el término gen, que en griego significa "que origina". En 1911 utilizó también los términos genotipo y fenotipo, que en principio tuvieron un significado poblacional, no individual: el fenotipo era una "descripción ...Leer más
- Primera organización profesional de enfermería en Cuba y el CaribeLa Asociación Nacional de Enfermeras de Cuba (ANERC), fue la primera organización profesional de la salud de carácter nacional, primera de su especialidad en el Caribe y una de las seis primeras organizaciones sociales femeninas de Cuba. El 28 de enero de 1909, ...Leer más
- Franz Cornelius Donders y la oftalmología científicaFranciscus Cornelius Donders (1818-1899) fue un oftalmólogo alemán, nacido en Tilburg, provincia de Bravante septentrional, al sur de los Países Bajos. Estudió en la Escuela Médica Militar de Utrech y en la Facultad de Medicina de dicha ciudad, graduándose como doctor en 1840 en la Universidad de Leiden. Fue profesor de anatomía ...Leer más
- Primera mujer especialista en Urología en CubaMartha Josefina Puente Guillén es la primera mujer cubana graduada como especialista en Urología. Nació en Santiago de Cuba, el 19 de marzo de 1943. Su familia radicaba en Palma Soriano y allí cursó sus primeros estudios, hasta culminar el Bachillerato en Ciencias. Matriculó en la carrera de Economía en la ...Leer más