viernes, 9 de mayo de 2025 |
Revista Cubana de Salud Pública |
||||
Página Inicial |
Interrupción voluntaria de embarazo y anticoncepción. Dos métodos de regulación de la fecundidad. Cuba. 1995 – 2000 Ministerio de Salud Pública Escuela Nacional de Salud Pública “Carlos J. Finlay”
Autor: Dra. Miriam Gran Álvarez Tutor: Dr. Eduardo Zacca Peña
Tesis de Doctorado en Ciencias Médicas Ciudad de La Habana, 2004 RESUMEN La interrupción de embarazos y la anticoncepción, son métodos para la regulación de la fecundidad. Su práctica incide en la salud general y reproductiva de la población. Se caracterizaron las mujeres que interrumpieron un embarazo por aborto o por regulación menstrual para la segunda mitad de los 90´s. Se determinaron factores de riesgo para esta práctica. Se identificó el conocimiento y uso de métodos anticonceptivos (MAC) y se implementó un registro primario de información sociocultural sobre aborto y anticoncepción. Se aplicaron encuestas a mujeres en edad reproductiva, dos de ellas de alcance nacional. Las adolescentes, estudiantes de nivel medio y de uniones no estables, fueron las que con más frecuencia interrumpieron su embarazo. No fue despreciable el número de mujeres de más edad que acudieron a esta práctica. La experiencia previa de aborto o de regulación menstrual, la unión inestable, el fallo del anticonceptivo, la condición de estudiante y la corta edad al primer embarazo, fueron factores de riesgo para el aborto. En el 68% de las regulaciones menstruales se confirmó embarazo; el uso de este proceder para interrumpirlos, excede las necesidades de acuerdo a la confirmación diagnóstica. La elevada prevalencia de uso de anticonceptivos y la referencia de métodos conocidos por las mujeres, se contraponen a la frecuencia del uso del aborto o de la regulación menstrual. La calidad del conocimiento sobre anticonceptivos y la variedad de ellos resultó insuficiente, así como, la educación en contracepción por los servicios de salud, lo cual podría estar incidiendo en el elevado uso de la interrupción de embarazos como método de regulación de la fecundidad en nuestro medio.
Para bajar la tesis íntegra en formato Word, marcar aquí |
![]() | ||
|