miércoles, 21 de mayo de 2025 |
Revista Cubana de Salud Pública |
||||
Página Inicial |
Contenido general de Epidat 3.0 según módulos y submódulos Ajuste de tasas § Método directo § Método indirecto Demografía § Pirámides e indicadores demográficos § Tablas de mortalidad abreviadas § APVP § Descomposición del cambio en la esperanza de vida § Años de esperanza de vida perdidos Muestreo § Cálculo de tamaños de muestra § Selección muestral § Asignación de sujetos a tratamientos Distribuciones de probabilidad § Cálculo de probabilidades § Generación de distribuciones Concordancia y consistencia § Concordancia o Dos observadores, dos o más categorías o Tres o más observadores § Comparación de kappas § Consistencia o Alfa de Cronbach Pruebas diagnósticas § Pruebas simples § Pruebas múltiples § Prueba de referencia imperfecta § Curvas ROC § Curva de Lorenz Tablas de contingencia § Exposición-enfermedad o Tablas 2´2 o Tablas 2´N § Tablas generales o Tablas M´N o Regresión logística Inferencia sobre parámetros § Una población § Dos poblaciones Análisis bayesiano § Proporción § Media § Tablas de contingencia § Valoración bayesiana de pruebas convencionales Vigilancia epidemiológica § Captura-Recaptura § Detección de clusters § Gráficos § Ondas epidémicas § Efectividad vacunal Meta-análisis § Odds Ratios § Riesgos relativos § Diferencia de riesgos § Diferencia estandarizada de medias Jerarquización § Coeficiente de Gini y curva de Lorenz § Índice de concentración y curva de concentración § Índice de necesidad en salud § Método de obtención de índices § Índice de inequidades en salud § Índice de disimilitud § Índice de desarrollo humano § Índice de desarrollo relativo al género |
![]() | ||
|