ESPECIALIDADES viernes, 19 abril / 2024  
Reumatología
Portal de Infomed
 Página Inicial
Reumatología



CARTELES EXPUESTOS EN EL XIII CONGRESO CUBANO DE REUMATOLOGÍA

CARTELES

1
Evaluación del bienestar psicológico en pacientes con  Artritis Reumatoide.
Drs. Carballar Alberteries L, Chico Capote A, Estevez del Toro M, Victoria García-Viniegras CR, Ortiz Labrada A.
Servicio de Reumatología Hospital Hermanos Ameijeiras, La Habana, Cuba.
Introducción: Hay evidencias de  la importancia de la disciplina psicológica para el abordaje de la artritis reumatoide y la necesidad de un trabajo inter y transdisciplinario en su tratamiento. Debemos asumir esta enfermedad desde una perspectiva biopsicosocial. Objetivo: Evaluar el bienestar psicológico en los pacientes con Artritis Reumatoide. Pacientes y Método: Se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal que incluyó  180 pacientes de la consulta de protocolo de Artritis Reumatoide atendidos de Junio del 2006 a Enero del 2008. A todos los pacientes incluidos se les recogió datos demográficos, clínicos, y de laboratorio, evaluándose  índice de actividad (DAS28) y de  capacidad funcional (HAQ). Se aplicó  el cuestionario de bienestar psicológico CAVIAR. Se buscaron las diferencias de puntuaciones  entre las distintas variables. Resultados. El tiempo de evolución  muestra diferencias en la esfera de satisfacción laboral (p=0,027) y en la de satisfacción sexual (p=0,043) más afectado después de 10 años de evolución. La existencia de una enfermedad en remisión o en actividad o el grado de la misma no  influyeron en el bienestar psicológico ni así  la presencia de un factor reumatoide positivo. La capacidad funcional influyó de forma significativa en varios de los aspectos que evalúa el CAVIAR, desde el punto de vista de la satisfacción como el componente afectivo y el índice general del bienestar, todo lo cual más afectado con un HAQ mayor de 1. Conclusiones: El bienestar psicológico en pacientes con Artritis Reumatoide se encuentra afectado, influyendo de forma significativa el grado de capacidad funcional.


2
Determinantes de la calidad de vida en pacientes con Artritis Reumatoide.
Drs. Carballar Alberteries L, Chico Capote A, Estevez del Toro M, Victoria García-Viniegras CR, Ortiz Labrada A.

Servicio de Reumatología Hospital Hermanos Ameijeiras, La Habana, Cuba.
Introducción: La Artritis Reumatoide implica un cambio importante en la calidad de vida de las personas. Objetivo: Determinar los factores que influyen en  la calidad de vida relacionada con la salud en los pacientes con esta patología. Material y Método: Se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal que incluyó  180 pacientes de la consulta de protocolo de Artritis Reumatoide atendidos de Junio del 2006 a Enero del 2008. A todos los pacientes incluidos se les recogió datos demográficos, clínicos, y de laboratorio, evaluándose  índice de actividad (DAS28) y de capacidad funcional (HAQ). Se aplicó el cuestionario de calidad de vida SF-36. Se buscaron las diferencias de puntuaciones  entre las distintas variables. Resultados: Variables sociodemográficas como edad mayor de 60 años, sexo femenino, y bajo nivel escolar (primario), influyeron de forma significativa en peores niveles de calidad de vida. Un tiempo de evolución mayor de 10 años se relaciona con peor función física (p=0.006) y más dolor corporal (p=0.014). Los pacientes con actividad alta de la enfermedad presentaron mayor afectación de las dimensiones del SF-36, mas al compararlos con los que estaban en remisión. La peor capacidad funcional (HAQ mayor de 1) fue la variable que más influyo negativamente en la calidad de vida. La presencia de factor reumatoide positivo no influyó. Conclusiones: La calidad de vida en pacientes con Artritis Reumatoide se encuentra afectada, influyendo en ella varias características de la enfermedad.



3
Evaluación de la movilidad de columna en pacientes con espondilitis anquilopoyética.
Autores:Dra.Nelsa Casas Figueredo, Dr.Dionisio Pérez Campos, Dra.Aracelis Chico Capote, Dr Miguel Estevez Del Toro, Dra.Ana Arguellez Zayas, Dra.Concepción Castell Pérez.

Hospital Clínico Quirúrgico "Hermanos Ameijeiras".
Objetivo: Evaluar la utilidad de medición de la movilidad de columna en pacientes con diagnóstico de Espondilitis Anquilopoyética. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo, transversal de 64 pacientes tratados en  el Servicio de Reumatología del Hospital Hermanos Ameijeiras en el período comprendido de noviembre 2007 a marzo del 2008 con diagnóstico de Espondilitis Anquilopoyética, todos  fueron evaluados clínicamente,se aplicaron las mediciones de columna para cada segmento y se relacionaron dichos valores con ciertas variables sociodemográficas, índices funcionales, índice de actividad de la enfermedad y con los reactantes de la fase aguda (PCR y VSG ) .La información fue tomada de los datos recogidos de la base de datos y de los cuestionarios autoaplicados (evaluados a través de la escala visual análoga, EVA)
Conclusión: Con este estudio se demostró que el tiempo de evolución de la enfermedad y el índice BASFI se asocian a la limitación de la movilidad de columna y que pudieran ser considerados  determinantes en el empeoramiento o  agravamiento funcional.

4
Diagnóstico y caracterización de la neumopatía Intersticial en 64 pacientes con Esclerosis Sistémica
Dr. Dionísio Pérez Campos, Dr Reinaldo Acosta, Dra Nelsa Casas, Dra Araceli Chico, Dr Miguel Estévez, Dra Ana Arguellez

La neumopatía intersticial (NI) se presenta frecuentemente en pacientes con esclerosis sistémica (ES), la tomografía computarizada de alta resolución(TC), la broncoscopía con estudio citológico del lavado broncoalveolar y la prueba funcional respiratoria(PFR) son los medios fundamentales para su diagnóstico. Objetivos Identificar la asociación de estos medios para el diagnostico de la NI y la caracterización de la misma. Material y Método:Realizamos un estudio descriptivo, prospectivo con 64 pacientes que cumplieron criterios del Colegio Americano de Reumatología para ES, estimamos porcentajes, análisis univariable para medidas de centralización, dispersión y pruebas de significación estadística para establecer la asociación entre los medios diagnósticos .Resultados  La asociación entre la TC y el estudio citológico del lavado broncoalveolar para el diagnóstico de neumopatía intersticial fue significativo con una p= 0,01,la asociación entre la PFR y la TC fueron muy significativos para el diagnóstico con  una p= 0,001. La neumopatía intersticial se diagnosticó en 20 pacientes  de  la forma clínica difusa (58,8%), mientras 25(83,3%) de la forma limitada no tienen neumopatía para una p= 0,001 , La disnea de esfuerzo se presento en 23 pacientes con neumopatía  (92 %) , los estertores crepitantes en 10(40%), con una p= 0,003  y p= 0,004 respectivamente , El patrón restrictivo predominó en los pacientes con neumopatía 22(88%) y en solo 14(35,8 %) de los  sin neumopatía  para una p = 0,000  Conclusiones Encontramos una asociación significativa entre los patrones de afectación pulmonar por TC con el resultado de la PFR y el estudio citológico del lavado broncoalveolar para el diagnóstico, un alto porciento de los pacientes tienen una neumopatía intersticial restrictiva y predominio en la forma clínica difusa, la disnea de esfuerzo y los estertores crepitantes fueron las manifestaciones clínicas más frecuentes.


5
“Impacto de la Medicina Bioenergética y Natural en el ámbito Nacional e Internacional”
Dra. Fe Bosch Valdés,  Dra. Mª del Carmen Rabí Martínez,  Dr. Manuel Hernández Arteaga, Dra. Beatriz Garrido Suárez,  Lic. JC García Jacomino
Hospital  Docente Clínico Quirúrgico 10 de Octubre
El primer tratamiento del dolor por medio de bloqueos nerviosos se realizó en Cuba en el Servicio de Anestesiología de la antigua Quinta  de  Dependientes del Comercio de La Habana (hoy Hospital Docente Clínico Quirúrgico 10 de Octubre) en  el año 1950. A partir de entonces hasta el momento actual, este hospital ha mantenido una trayectoria ascendente en relación con terapias antiálgicas. Posteriormente se creó la "Clínica del Dolor", donde van a confluir distintas especialidades en el estudio y tratamiento del dolor y de diversas enfermedades con métodos de la Medicina Tradicional, Natural y la Académica en el desarrollo de la docencia y la investigación con alumnos de pre y postgrado de Ciencias Médicas y a profesionales de la salud cubanos y extranjeros . Objetivos: Evaluar resultados de tratamientos naturales y convencionales realizados en este periodo, así como el desarrollo de la docencia e investigación. Método: Se estudiaron 78020 pacientes portadores de dolor y diversas enfermedades atendidas entre enero de 1986 y diciembre de 2007. Se recogieron las técnicas utilizadas en este período, que fueron: Electroacupuntura, Acupuntura, Láser, Faciocibernetoterapia, TENS, Moxibustión, Psicoterapia, Relajación, Auriculoterapia, Masajes, Hipnosis, Magnetoterapia, Medicina Verde, Musicoterapía y Bloqueos Anestésicos. Las variables de respuesta al tratamiento fueron consideradas, según la Escala Analógica de Dolor. Resultados: Se encontró un aumento en la utilización de métodos de Medicina Tradicional y Natural (96.5 %), con elevada  efectividad (96.2 %). Conclusiones: Los métodos naturales resultaron altamente eficaces, inocuos y económicos en el tratamiento del dolor y distintas enfermedades.


6
Evaluación del bienestar psicológico en pacientes con  Artritis Reumatoide.
Drs. Carballar Alberteries L, Chico Capote A, Estevez del Toro M, Victoria García-Viniegras CR, Ortiz Labrada A.
Servicio de Reumatología Hospital Hermanos Ameijeiras, La Habana, Cuba.
Introducción: Hay evidencias de la importancia de la disciplina psicológica para el abordaje de la artritis reumatoide y la necesidad de un trabajo inter y transdisciplinario en su tratamiento. Debemos asumir esta enfermedad desde una perspectiva biopsicosocial. Objetivo: Evaluar el bienestar psicológico en los pacientes con Artritis Reumatoide. Material y Método: Se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal que incluyó 180 pacientes de la consulta de protocolo de Artritis Reumatoide atendidos de Junio del 2006 a Enero del 2008. A todos los pacientes incluidos se les recogió datos demográficos, clínicos, y de laboratorio, evaluándose índice de actividad (DAS28) y de capacidad funcional (HAQ). Se aplicó el cuestionario de bienestar psicológico CAVIAR. Se buscaron las diferencias de puntuaciones entre las distintas variables. Resultados: El tiempo de evolución muestra diferencias en la esfera de satisfacción laboral (p=0,027) y en la de satisfacción sexual (p=0,043) más afectado después de 10 años de evolución. La existencia de una enfermedad en remisión o en actividad o el grado de la misma no influyeron en el bienestar psicológico ni así  la presencia de un factor reumatoide positivo. La capacidad funcional influyó de forma significativa en varios de los aspectos que evalúa el CAVIAR, desde el punto de vista de la satisfacción como el componente afectivo y el índice general del bienestar, todo lo cual más afectado con un HAQ mayor de 1. Conclusiones: El bienestar psicológico en pacientes con Artritis Reumatoide se encuentra afectado, influyendo de forma significativa el grado de capacidad funcional.


7
Determinantes de la calidad de vida en pacientes con Artritis Reumatoide.
Drs. Carballar Alberteries L, Chico Capote A, Estevez del Toro M, Victoria García-Viniegras CR, Ortiz Labrada A.
Servicio de Reumatología Hospital Hermanos Ameijeiras, La Habana, Cuba.
Introducción: La Artritis Reumatoide implica un cambio importante en la calidad de vida de las personas. Objetivo: Determinar los factores que influyen en la calidad de vida relacionada con la salud en los pacientes con esta patología. Material y Método: Se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal que incluyó 180 pacientes de la consulta de protocolo de Artritis Reumatoide atendidos de Junio del 2006 a Enero del 2008. A todos los pacientes incluidos se les recogió datos demográficos, clínicos, y de laboratorio, evaluándose índice de actividad (DAS28) y de capacidad funcional (HAQ). Se aplicó el cuestionario de calidad de vida SF-36. Se buscaron las diferencias de puntuaciones  entre las distintas variables. Resultados. Variables sociodemográficas como edad mayor de 60 años, sexo femenino, y bajo nivel escolar (primario), influyeron de forma significativa en peores niveles de calidad de vida. Un tiempo de evolución mayor de 10 años se relaciona con peor función física (p=0.006) y más dolor corporal (p=0.014). Los pacientes con actividad alta de la enfermedad presentaron mayor afectación de las dimensiones del SF-36, mas al compararlos con los que estaban en remisión. La peor capacidad funcional (HAQ mayor de 1) fue la variable que más influyo negativamente en la calidad de vida. La presencia de  factor reumatoide positivo no influyó. Conclusiones: La calidad de vida en pacientes con Artritis Reumatoide se encuentra afectada, influyendo en ella varias características de la enfermedad.


8
Calidad de vida en el LES
Drs Estévez del Toro M., Chico Capote A, Ortiz Labrada A.
Servicio Reumatología Hospital Hermanos Ameijeiras La Habana.
Introducción: El lupus eritematoso sistémico (LES) es una enfermedad crónica de naturaleza autoinmune. Las características de la enfermedad afectan la  calidad de vida de los pacientes que la padecen  El tratamiento con ciclofosfamida ha contribuido a mejorar la supervivencia de los pacientes. Objetivos: Conocer los niveles de calidad de vida de pacientes con LES que se encuentran en tratamiento con pulsos intermitentes de ciclofosfamida. Material y Método: Se realizo un estudio observacional la evaluación de la calidad de vida fue realizada aplicando el instrumento SF- 36, la información recogida de los pacientes y controles fue llevada a una base de datos. Resultados y discusión: El estudio mostró que la ciclofosfamida no parece afectar los parámetros de calidad de vida de los pacientes, lo cual pudiera constituir un aspecto positivo en la decisión de utilizar este medicamento. No son diferentes las puntuaciones del instrumento aplicado al comparar dos grupos de pacientes, uno con el tratamiento y otro sin el. Los que tienen dosis acumuladas mayores muestran mejores puntuaciones. Un resultado interesante del estudio  lo constituye que las puntuaciones que indican mejor calidad de vida son mayores en los pacientes con una dosis acumulada mayor del medicamento, superiores a los 6 gramos. Conclusiones: Los niveles de calidad de vida en nuestros pacientes son similares  a los reportados en otros países, no hubo diferencias entre los dos grupos en la calidad de vida, pero en los que usaron el medicamento la calidad fue mejor en aquellos con dosis acumulada mayor de 6 gramos.


9
ENFERMEDAD DE KAWASAKI ATIPICA E INCOMPLETA: A PROPOSITO DE UN CASO.
Salvato Dueñas, E.Chall Rodriguez, L.Franco Codinach, A.Ibarra Morla
Hospital Universitario Docente Pediatrico de Centro Habana
La Enfermedad de Kawasaki ha sido objeto de interés epidemiológico, clínico y de laboratorio desde su descripción original en 1967.Actualmente es la primera causa de cardiopatía adquirida luego de la importante reducción de la enfermedad reumática en muchos países. Desde la perspectiva clínica , la necesidad de reconocer precozmente la enfermedad, ha permitido después que un numero importante de casos de la enfermedad , no reúnen las características clínicas y cerca de un 40 porciento de los que desarrollan alteraciones coronarias tengan presentaciones atípicas y/o incompletas, las que son mas frecuentes en menores de un año y mayores de 5 años. Un dilema central para el medico es la inexistencia de un examen diagnostico de Enfermedad de Kawasaki la posibilidad de graves consecuencias , si este no se plantea de manera oportuna y si el tratamiento no se realiza precozmente en el curso de la enfermedad.El daño endotelial coronario encierra el mayor interrogante en el seguimiento a largo plazo de la Enfermedad de Kawasaki, debido a los fenómenos izquemicos , infarto del miocardio y muerte súbita en adultos jóvenes con antecedente de la enfermedad sin aneurisma, surge en ellos la posibilidad de ateroesclerosis acelerada. Presentamos paciente femenina de 6 años de edad con historia de fiebre intermitente de 15 días de evolución a la cual se asocio vómitos y cefalea en la segunda semana , a partir de la tercera semana de la enfermedad presento manifestaciones clínicas y radiológicas de Insuficiencia Cardiaca Congestiva y al final de la misma declamación en colgajo de las plantas de los pies y mas fina en las palmas de las manos se constato en ecocardiograma dilatación tortuosa de coronaria izquierda , con Insuficiencia Mitral ligera concluyéndose como Enfermedad de  Kawasaki Incompleta o Atípica , actualmente con regresión de la dilatación de la coronaria y tratamiento con antiagregante plaquetario.


10
CARACTERIZACION  CLINICO HUMORAL DE LA ARTRITIS  IDIOPATICA JUVENIL
E.Chall Rodríguez, A.Ibarra Morla, L.Franco Codinach, A.Salvato Dueñas.
Hospital Universitario Docente Pediatrico de Centro Habana
La  Artritis Idiopatica Juvenil es la enfermedad reumática crónica mas frecuente en la edad pediátrica , es el término utilizado actualmente para designar y clasificar un grupo heterogéneo de enfermedades de etiología y patogenia oscura que comienzan antes de los 16 años de edad y se caracterizan por artritis de una o más articulaciones, a las que se pueden asociar manifestaciones extraarticulares. Se realizo un estudio descriptivo transversal de los pacientes diagnosticados como Arritis Idiopatica Juvenil en la consulta de Reumatología º del Hospital Pediátrico Centro Habana con el objetivo de  caracterizar clínica y humoralmente las formas de presentación de la Artritis Idiopatica Juvenil basándonos en las formas clínicas establecidas en la nueva clasificación de EDMOMTON,2002 en el periodo comprendido de diciembre del 2006 a octubre del 2008.  De los 25 pacientes estudiados  la forma  de presentación que predomino fue la poliarticular con factor reumatoideo negativo ,en varones  comprendidos en las edades de 9 a 16 años,  la artritis como manifestación articular y la fiebre como extraarticular fueron las más frecuentes en todas las formas de presentación de la enfermedad.


11
Factores de riesgo de Artrosis de rodilla en 42 adulto
Dr. Luis Enrique Verges Callard, Dra. Belkis Rodriguez Rizo, Lic. Fadela Verges Leon, Dr. Osvaldo Caliste Manzano, Dr. Ricardo Moracen Cuevas.
La prevencion de las enfermedades reumaticas constituye una inversion altamente rentable a corto, medio y largo plazo . Creemos que esposible en reumatologia hacer prevencion primaria, que es evitar las enfermedades actuando sobre los factores de riesgo, muchos de los cuales tambien se asocian con las enfermedades cronicas no transmisibles y se puede aprovechar estas campaña para introducir la prevencion fundamentalmente la osteoartrosis que es la enfermedad reumatica mas frecuente sobre todo en pacientes de la tercera edad, teniendo en todo el mundo una prevalencia del 5 por ciento. En Cuba la poblacion de mas de 60 años en el 2007 era un 16,6 por ciento de la poblacion y se espera que en el 2025 represente un 26 por ciento lo que demuestra que nuestro pais esta envejeciendo rapidamente y que debemos preparar a nuestros medicos para tratar de prevenir la enfermedades mas frecuente de la tercera edad.
El 60 por ciento de las personas de este estudios eran obesos y el 60 por ciento tenian algunas altteracion podalicas, solamente el 45 por ciento de los estudiado tenian algunas alteracion mecanica de la rodilla. El 58,3 por ciento de los obesos tenian dos factores de riesgo . El 37,5 por ciento de los no obesos tenian 2 factores de riesgo. Solamente el 20 por ciento de los estudiados en algun momento de su evolucion se le habia hablado de posible correcion del defecto con medidas ortopedicas. Conclusiones: Se debe insistir desde la niñez la correcion de defectos mecanico de los pies , de la rodillas , de la cadera y de la columna vertebral sobre todo lumbar y con esto estamos haciendo prevencion primaria de la osteoartrosis de rodilla que es una enfermedad muy dolorosa limitante e incapacitanta en la tercera edad.


12
Tratamiento  por un programa de ejercicios en la Espondilitis Anquilosante
Dr. Ricardo Suárez Martín.
Servicio Nacional de Reumatología.

El tratamiento de la Espondilitis Anquilosante tiene dos vertientes fundamentales: una la farmacológica y la otra es la del tratamiento físico fundamentalmente a base de ejercicios para tratar de mantener una postura adecuada, preservar la movilidad articular el objetivo de ambos tipos de tratamiento es mantener o mejorar la calidad de vida de los pacientes. En este estudio tratamos de valorar la utilidad de la terapia física en el tratamiento de la Espondilitis Anquilosante con el programa de ejercicios confeccionados para la enfermedad a través de medir y comparar un grupo de parámetros los cuales están aprobados por el grupo ASAS, para evaluar la evolución de la enfermedad, como son el dolor vertebral y nocturno, la valoración de la enfermedad por el paciente, BASDAI, BASFI, ASQoL, Criterios de mejoría ASAS 20 y PASS. El seguimiento y evaluación metrológica de los pacientes se realizó durante todo el estudio de la siguiente forma: antes de comenzar el tratamiento, al finalizar las 20 sesiones ingresadas, a las 4, 12 y 24 semanas de estar bajo tratamiento en su domicilio. Una vez obtenidos los datos en la historia clínica, se procede a introducirlos en una base de datos Excel para su posterior análisis. El análisis estadístico consistió en construir gráficos y calcular estadísticas descriptivas simples que aportasen evidencias acerca del efecto del tratamiento sobre las diferentes variables clínicas consideradas en el estudio. Para ello se procedió el método Statistica. De un total de 75 pacientes diagnosticados en el período se excluyeron del estudio 41 pacientes por diferentes causas. Siendo el universo de 34 pacientes. Después de la aplicación del tratamiento por ejercicios se obtuvo mejoría estadísticamente significativa de los parámetros de dolor; valoración de la enfermedad por parte del paciente; en el BASDAI; BASFI; ASQoL; y ASAS 20 con p< 0.05. En todos estos parámetros la mejoría se presentó al egreso y 4 semanas de estar con el tratamiento con ejercicios excepto en la valoración de la enfermedad por parte del paciente, que se presentó al egreso y 12 semanas de tratamiento. El PASS se encontró en un número reducido de casos a las 24 semanas de tratamiento por ejercicios, observándose en el 23.54% de los pacientes. En estos momentos aunque se puede afirmar que el tratamiento físico es beneficioso para los enfermos con Espondilitis Anquilosante, no se puede concluir de manera definitiva cual es la alternativa más eficaz.


13
PAPEL DE LA SINOVIAL Y EL HUESO SUBCONDRAL EN EL COMPORTAMIENTO CLINICO Y ENDOSCOPICO DE LA OSTEOARTROSIS DE RODILLA.
Dr. Ricardo Morasén Cuevas, Dr. Osvaldo Calisté Manzano, Dr. Luis Vergés Callard, Dra Adis Matamoros.

Hospital Provincial “Saturnino Lora“. Santiago de Cuba.
La osteoartrosis constituye un intento fallido de reparación ósea, donde se verifica una alteración de la matriz ósea y del cartílago. Estudios más recientes y puntuales corroboran la importancia y contribución notables del hueso subcondral , así como de la sinovial en la patogenia, evolución clínica y manejo terapéutico de la osteoartrosis, muchas veces subestimados, por el apego de los médicos al criterio degenerativo y no inflamatorio de esta entidad. Se realizó un estudio transversal, observacional en el servicio de Reumatología de nuestro Hospital, con aquelos pacientes con diagnóstico de patología degenerativa de la rodilla sometidos a artroscopía en el período 2003-2008 para evaluar el comportamiento de la sinovial y el hueso subcondral desde el punto de vista endoscópico. Se constató un predominio del sexo femenino en la muestra, predominio de pacientes con más de sesenta años, así como que en más del 80% de los casos se encontró afectación notable del cartílago y hueso subcondral así como sinovitis de ligera a moderada relacionada con los cambios osteocartilaginosos.


13
CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES CON LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO.
Dr. Ricardo Morasén Cuevas, Dr. Osvaldo Calisté Manzano, Dr. Luis Vergés Callard.
Hospital Provincial “Saturnino Lora”. Santiago de Cuba.

El Lupus Eritematoso Sistémico es una enfermedad inflamatoria crónica autoinmune , de carácter sistémico, que puede llegar a comprometer a casi todos los órganos y sistemas, condicionando a la postre un daño o secuela estructural y funcional importante en la mayoría de los pacientes y por tanto discapacidades desde estética hasta las psicológicas y afectación de la calidad de vida de nuestros pacientes. Se realizó un estudio transversal , observacional de los pacientes portadores de LES en el servicio de Reumatología de nuestro hospital en el período septiembre 2007-2008 para caracterizar la calidad de vida de los pacientes lúpicos. En el estudio predominaron los pacientes entre 25 y 35 años, del sexo femenino, más del 75% de los casos con un índice medio de calidad de vida en salud según  el estudio Euroquol.


14
Crioglubulinemia, Vasculitis cutánea y Hepatitis C. A propósito de un caso.
Dr. Eddy Silverio Martínez, Dr. José Francisco Martínez Delgado, Dra. Marta Pérez de Alejo Rodríguez, Est. Víctor Manuel González Fernández
.
Hospital Universitario “Arnaldo Milián Castro”.Villa Clara.
Meltzer y Franklin2 describieron por primera vez, en 1966, el síndrome característico de la crioglobulinemia mixta consistente en púrpura cutánea demostrable, artralgias y decaimiento. Las crioglobulinas son complejos de proteínas del suero que reversiblemente precipitan a bajas temperaturas y se redisuelven con calentamiento, ya sea en el organismo o al nivel de laboratorio. Demostaron además la función de estas crioglobulinas en la patogenia de las lesiones renales asociadas a la enfermedad. Sin embargo, ni los hallazgos clínicos ni los anatomopatológicos de pacientes con crioglobulinemia mixta fueron típicos de ninguna enfermedad conocida por lo que se introdujo el término de crioglobulinemia mixta esencial. Las crioglobulinemias se pueden apreciar en una variedad de enfermedades, incluyendo: lupus eritematoso sistémico (LES), glomerulonefritis aguda posestreptocócica, vasculitis sistémica, leucemia, hepatitis C y otras infecciones agudas o crónicas, síndrome de Sjögren, macroglobulinemia Waldenstrom y mieloma múltiple. Presentamos una paciente de 56 años con antecedentes de Hipertensión arterial esencial controlada con hidroclorotiazida, que ingresa en nuestro servicio por epigastralgia y lesiones vasculíticas en miembros inferiores. Durante su ingreso se realizaron varias pruebas diagnosticas como enzimas hepáticas, crioglobulinas, Antígeno superficie para hepatitis B, anticuerpo para hepatitis C, Gastroduodenoscopia y biopsia de piel y hepática,  diagnosticándose una vasculitis leucocitoclástica cutánea, ulcera duodenal y  hepatitis por virus C con  una crioglobulinemia mixta asociada.


15
EFECTIVIDAD DEL LASER MULTIDIODO MEDIA POTENCIA EN LA BURSITIS DE  HOMBRO.
Lic. Annia Rodríguez García, Lic. Ariel Calderon García, Téc Alexander Parra García, Téc Alain Roque Morejón.
Servicio de Rehabilitación- Hospital Docente Clínico Quirúrgico 10 de Octubre
El hombro es una de las articulaciones de mayor complejidad del cuerpo humano por las características anatómicas de los diferentes elementos que la forman y por la gran variedad de movimientos que puede realizar Tiene el inconveniente del elevado índice de lesiones de partes blandas como la bursitis, siendo uno de los motivos mas frecuentes de consulta. Esta lesión cuyos síntomas fundamentales son: dolor, limitación y atrofia, le produce al paciente una discapacidad en las esferas físicas, social, económica y laboral. Se realizó un estudio cuantitativo, observacional (longitudinal-prospectivo) y analítico de cohorte para evaluar a 35 pacientes con bursitis del hombro que acudieron a la consulta de fisioterapia del Servicio Nacional de Reumatología en el Hospital Clínico Quirúrgico 10 de octubre, durante un periodo comprendido entre enero  y agosto del 2008, los cuales recibieron tratamiento conservador con láser multidiodo de media potencia.  El objetivo de la investigación fue demostrar la efectividad del láser en el tratamiento conservador de la bursitis de hombro, evaluado por la Escala de Valoración Funcional para esta articulación, teniendo como resultado; que a los 6 meses , mas del 80 % de los pacientes fueron evaluados de bien y excelente.


16
Efectividad del Láser Media Potencia  Multidiodo en pacientes con síndrome doloroso cervical.
Dr Adonis  Estévez  Perera, Dr Javier Porro Novo, Dra Bianka González Méndez, Téc Carlos Roque Torres, . Téc Wilian García Espinosa.
El síndrome doloroso cervical constituye un frecuente motivo de consulta y está considerado como una de las entidades dolorosas más frecuentes de la columna vertebral. La aplicación de láser de media potencia multidiodo en el tratamiento de los desórdenes de columna es poco conocida. Se realizó un estudio longitudinal prospectivo y explicativo, de corte experimental, en 38 pacientes que acudieron al Servicio de Rehabilitación del Servicio Nacional de Reumatología, Hospital Clínico Quirúrgico “10 de Octubre”, desde enero hasta agosto del 2008, con el objetivo de evaluar la efectividad del tratamiento con Láser Multidiodo de Media Potencia en pacientes con síndrome doloroso cervical agudo y subagudo, respecto al tratamiento convencional con antinflamatorios. La afectación fue más frecuente en el sexo femenino, con un 76,4%, y en edades entre 35 y 49 años. No practicar ejercicio físico y los malos hábitos posturales constituyeron los principales factores de riesgo. Se concluye que se logró alivio del dolor y mejoría de la discapacidad en ambos tratamientos, pero con mayor efectividad y rapidez a favor del que empleó láser multidiodo de media potencia; además la combinación de crioterapia y láser multidiodo resultó más efectiva que la fisioterapia convencional (Crioterapia - AINE), sin presentar reacciones adversas. Se recomienda evaluar los resultados a largo plazo en cuanto a las recidivas y tomar medidas de promoción de salud encaminadas a la eliminación de factores de riesgo contribuyentes a la aparición de esta enfermedad.


17
CARACTERIZACION DE LAS ESPONDILOATROPATIAS EN LA PROVINCIA SANTIAGO DE CUBA.
Dr. Calisté Manzano O., Martínez Alvarez E., Morasén Cuevas R.

Hospital Provincial " Saturnino Lora ".Santiago de Cuba.
Se realizó un estudio descriptivo transversal en el Hospital Provincial " Saturnino Lora " de Santiago de Cuba, durante el período 2002-2006, con el objetivo de caracterizar las espondiloartropatías. El universo estuvo constituido por todos los pacientes (60) con el diagnóstico de espondiloartropatías que egresaron del servicio de reumatología de dicho hospital. Se utilizaron como medidas de resumen para variables cualitativas los números absolutos, el porcentaje y la razón. Los principales resultados encontrados fueron que las espondiloatropatías en nuestro medio predominan  en el grupo de edad entre 25 y 34 años con 51,6% afectando fundamentalmente a los hombres ( 76,67% ), mestizos y población del municipio Santiago de Cuba ( 51,67% ). La Espondilitis Anquilopoyética fue el tiopo de espondiloartropatía predominante , ( 31,67  ) al igual que la forma de presentación oligoarticular , afectando preferentemente las articulaciones axiales y de miembros inferiores. Las principalles manifestaciones extrarticulares fueron hematológicas, genitourinarias , generales y ofatalmológicas.


18
Eficacia de la  Acupuntura  en pacientes con Gonartrosis.
Dr. Jesús Alberto González Lemus.
La Gonartrosis  es una artropatía crónica degenerativa irreversible. Es causa frecuente del deterioro del estilo de vida e invalidez después de la quinta década de la vida. Teniendo en cuenta la frecuencia con que atendemos esta enfermedad en consulta y su tendencia al incremento nos vimos motivados ha desarrollar esta investigación que nos permitió evaluar la eficacia de la acupuntura en estos pacientes.  Se realizó un estudio analítico, longitudinal prospectivo, en 120 pacientes, para evaluar la eficacia del tratamiento acupuntural en enfermos con Gonartrosis que asistieron a la consulta de Reumatología, en la Clínica de Referencia  Provincial de Medicina Tradicional y Reumatología de Pinar del Río, durante el período 2006-2007. Los pacientes fueron clasificados en dos grupos donde el grupo estudio llevó tratamiento de acupuntura de acuerdo a la medicina tradicional china, siendo significativo los resultados alcanzados a los 15 días de concluido el tratamiento, resultando que la acupuntura es más efectivo que el empleo de medicamentos como los AINE. Se encontró un predominio de pacientes femeninos con edades entre 50-59 años. La obesidad fue la enfermedad principalmente asociada. El mayor número de pacientes presentaron tiempo de evolución superior ó igual a 5 años Según la escala análoga visual, se obtuvo una mejoría del dolor notable en el grupo estudio. Los datos fueron  procesados  manualmente utilizando tablas y Gráficos, donde se presentaron números absolutos y relativos (%).


19
Tratamiento de la Bursitis de Hombro con Acupuntura. 
Dra. Blanca Rosa Ramos González.
Clínica de Reumatología y MNT. “Isabel Rubio Díaz” 2006-2007.
Se realizó un estudio analítico prospectivo y longitudinal con el objetivo de evaluar  la utilidad del tratamiento con MNT en la Bursitis de Hombro, efectuado en la Clínica Provincial de Reumatología  y Medicina Natural y Tradicional, durante el periodo de 2006-2007. Los pacientes fueron  clasificados en dos grupos, uno  de estudio de 50 pacientes a los  que se les aplicó tratamiento acupuntural y un grupo control con 50 pacientes con tratamiento AINE, (antiinflamatorios no esteroideos) resultando más efectivo en el primero. Además se conoció el grado de aceptación del mismo, lo que se expresó  en bueno, regular y  malo. Los datos fueron procesados manualmente utilizando tablas donde se presentaron números absolutos y  relativos (%).


20
Aguas Mineromedicinales en el tratamiento de la Artritis Idiopática Juvenil .
Dra.: Maria del Carmen Blanco de la Portilla.
Se realizó un estudio analítico, prospectivo y longitudinal con el objetivo de demostrar la utilidad del tratamiento con aguas mineromedicinales en la Artritis Idiopática Juvenil, efectuado en la Clínica Provincial de Reumatología “Isabel Rubio Díaz” de Pinar del Río durante el quinquenio 2003- 2007. Participaron un total de 60 pacientes clasificados  según criterios de la American Rheumatism Association (ARA) que se distribuyeron en dos subgrupos de 30 individuos cada uno, el primero recibió además de la terapia convencional  tratamiento sistemático con aguas mineromedicinales en el Balneario de San Diego de los Baños y el otro solo el tratamiento convencional. Los datos obtenidos fueron procesados manualmente utilizando tablas y gráficos donde se representan números absolutos y relativos (%). Resultó que en los pacientes que recibieron curas balnearias la actividad de la enfermedad, el consumo de medicamentos, el índice de  incapacidad y la frecuencia de las recaídas disminuyeron de forma más rápida y  efectiva evidenciando además una mejoría de su estado funcional según la clasificación de Steinbrocker.


21
Tratamiento de la Hipertensión Arterial con Acupuntura realizado en la  Clínica “Isabel Rubio Díaz”   2006- 2007.
Dra. María de la C. Dueñas Miranda, Dr. Julio González Izquierdo, Dra. Yolanda Fuertes Porbén, Est. Lidia Leonor Redonet Dueñas.
Se realizó un estudio longitudinal, prospectivo y lineal en la Clínica de Referencia de Medicina Natural, Tradicional y Reumatología de la ciudad de Pinar del Río; durante el período  Enero 2006 a Diciembre de 2007.  Proponiéndose  como objetivo evaluar la eficacia del tratamiento con Acupuntura en pacientes a los cuales se les encontró cifras tensionales elevadas en sus antecedentes personales comparando el mismo con un grupo de pacientes que utilizaban medicamentos de forma individual y con tratamiento convencional según las normas actuales. Se conoció del grado de aceptación del tratamiento con acupuntura en el grupo de estudio y sus ventajas, sin despreciar las privaciones para mantenerlo en forma permanente considerando limitaciones y riesgos para el paciente por tratarse de una enfermedad crónica, causante de gran morbimortalidad. Los datos se procesaron manualmente en tablas y números absolutos y relativos (%), lo que nos permitió arribar a conclusiones: la hipertensión arterial predominó en edades entre 30 y 64 años y mas de 65 años, no existieron variaciones significativas en cuanto al sexo; se obtuvieron resultados significativos al culminar el tratamiento, con escasas reacciones secundarias, evaluándose el costo del tratamiento, resultando considerablemente superior al compararlo con el grupo control, se realizaron recomendaciones al respecto.


22
EVALUACIÓN DEL TRATAMIENTO  REHABILITADOR DEL SINDROME DOLOROSO CERVICAL EN EL SERVICIO NACIONAL DE REUMATOLOGÍA
Dr. Claudino Molinero Rodríguez, Dra. Dinorah. M. Prada Hernández, Dr. Jorge A.  Gómez  Morejón, Dr. Jorge López Valdés

Se realizó un estudio longitudinal, prospectivo de corte experimental en 50 pacientes ingresados por diferentes patologías en el Servicio Nacional de Reumatología (S.N.R) en el período comprendido entre Enero - junio del 2008 en los cuales una de su sintomatología la constituyó el dolor en columna cervical y para lo cual recibieron tratamiento de rehabilitación con ejercicios de Charriere é isométricos del cuello previo calor infra-rojo a dicho nivel acompañado de masaje relajante. El sexo más afectado fue el femenino (50%) y el grupo etáreo el correspondiente a las edades entre 51 y 60 años. La ocupación más frecuente correspondió a los obreros (22%).Los principales factores de riesgo fueron la edad, sedentarismo (58%) y el mal hábito postural (48%).La rigidez en el cuello (52%) y el dolor localizado (50%) fueron los síntomas más frecuentes  encontrados. La Osteoartritis (22%), Artritis Reumatoide (18%) y la Hipertensión Arterial (16%) fueron las patologías asociadas más frecuentes. En relación al resultado del tratamiento el 56% tuvo una evolución de Excelente y el 24% de Buena lo que se corresponde con un 80% de efectividad.


23
EVALUACION  DE LA CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES CON OSTEOARTROSIS DE RODILLA Y  TRATAMIENTO REHABILITADOR
Dra.  Dinorah. M. Prada Hernández, Dr. Claudino Molinero Rodríguez, Dr. Jorge A.  Gómez  Morejón, Dr. Jorge López Valdés
Se realizó un estudio prospectivo, longitudinal, experimental de 50 pacientes con diagnostico de osteoartritis de rodilla que cumplían los criterios de ACR y que ingresaron durante el período de enero a junio de 2008 en el Servicio Nacional de Reumatología  del  H C Q  “10 de octubre”, con la finalidad de incorporarse aun programa integrador de rehabilitación, el cual incluyó calor infrarrojo, masajes y ejercicios. Se evaluó la Calidad ce vida relacionada con la respuesta al tratamiento mediante la utilización de una adaptación del cuestionario Western Ontario and Mc Master Universities (WOMAC) para evaluar el dolor, la rigidez y la capacidad funcional de los pacientes estudiados antes y después del tratamiento (1 mes)
En  nuestro estudio  predominaron los pacientes entre 60 y 70 años, sexo femenino, el tiempo de evolución mas frecuente fue menos de 5 años, en la evaluación inicial el dolor, la rigidez y la capacidad funcional muestran en promedio afectaciones significativas y de una intensidad similar. El éxito del esquema terapéutico excede el 50% de mejoría para el dolor, la rigidez y la capacidad funcional (WOMAC) luego de la aplicación del tratamiento.


24
Uso combinado de Acupuntura y Moxibustión en el tratamiento de la Epicondilitis. Clínica Isabel Rubio Díaz Reumatología. 2006-2007.
Lic. María del Carmen Martínez López.
Se realizó un estudio analítico, prospectivo y longitudinal, que tuvo como objetivo, evaluar la eficacia del tratamiento combinado de acupuntura y moxibustión en el tratamiento de la Epicondilitis, realizado en la Clínica Provincial de Medicina Tradicional y Reumatología “Isabel Rubio Díaz” de Pinar del Río, durante el período junio 2006-septiembre 2007. El universo de estudio estuvo constituido por todos los pacientes diagnosticados previamente por la consulta de reumatología y remitidos al especialista en Medicina Natural y tradicional portadores de Epicondilitis seleccionándose una muestra de 84 pacientes de forma aleatoria simple, clasificados en dos grupos A y B donde al grupo A control se le realizó tratamiento con acupuntura y el grupo B de estudio se combinó el tratamiento de acupuntura y moxibustión. Se emplearon los métodos teóricos y métodos empíricos utilizando la estadística descriptiva. Fueron significativos los resultados alcanzados a los 10 y 15 días de concluido el tratamiento, resultando que la combinación de  acupuntura y moxibustión es mas efectivo que el empleo de cada uno de los métodos por separado. Además se conoció el  grado de aceptación del mismo, los que lo expresaron en bueno, regular o  malo.  Los datos fueron  procesados  manualmente utilizando tablas y Gráficos, donde se presentaron números absolutos y relativos (%).


27
Tratamiento de la Cervicobraquialgia con Acupuntura. Clínica de Reumatología y M.N.T. Isabel Rubio Díaz 2006-2007.
Lic. Ena María González Rodríguez.
El dolor y la rigidez cervical son algunos de los síntomas mas frecuentes en relación con la extrema movilidad de la columna cervical, el dolor se percibe principalmente en el cuello, pero también se irradia a los hombros o extremidades superiores, es una de las afecciones que más aquejan a nuestros pacientes motivo por el cual proponemos esta alternativa de tratamiento para el alivio del dolor. Se realiza un estudio longitudinal prospectivo y aleatorio simple de 100 pacientes portadores de Cervicobraquialgia en un periodo de Junio-2006 a noviembre -2007 que fueron atendidos en la Clínica Provincial de M.N.T. Isabel Rubio Díaz , la muestra es dividida en dos grupos de 50 pacientes cada uno, el grupo A se realiza tratamiento con Acupuntura en los siguientes puntos DeZo (V-11) - KionU (IG-15) - KiongZong (ID-9)-KionRyo (TF-14), el grupo B se le aplicará tratamiento convencional siendo el grupo de control .


28
“Alivio del Dolor con Técnica de Hipnorrelajación Flujo Respiratorio Dirigido (FRD) en Dolor Bajo de Espalda”.
Licenciado José Carlos García Jacomino, Dra. Silvia Ferreira García, Dra. M. C. Rabí Martínez, Dra. F. Bosch  Valdés, Dra. Silvia María Pellón Alonso
Facultad de Ciencias Médicas “10 de Octubre” y Clínica del Dolor del Hospital Docente Clínico Quirúrgico 10 de Octubre

Se realizó un estudio prospectivo de intervención y cuasiexperimental, donde se trataron 40 pacientes de la consulta de Psicología del Policlínico Hospital “Luis de la Puente Uceda”, que presentaron Dolor Bajo de Espalda (Sacro lumbalgia, Lumbalgia y Lumbociatalgia). A los efectos de poder evaluar nuestro trabajo se seleccionó a los mismos de forma no aleatoria (dirigida) y con criterios de inclusión y exclusión definidos, por interés del investigador. A todos se les puso como tratamiento la técnica de Hipnorrelajación Flujo Respiratorio Dirigido (FRD), durante un ciclo de Medicina Tradicional y Natural de 15 días. Se les aplicó  antes y después de este, la Tabla Analógica de Rangos Conductuales Modificada para evaluar la evolución del dolor. La mayoría fueron mujeres, con edades entre los 50 y 59 años, jubiladas, técnicos y con grado de escolaridad medio. Entre los principales resultados se encuentra la disminución del Dolor  en la mayoría de los casos, así como un mejoramiento en el Reporte de Bienestar Emocional de los mismos, y una buena Aceptación del procedimiento médico y psicológico. Se compararon los resultados con un grupo de control de 40 pacientes con Dolor Bajo de Espalda a los que se les realizo tratamiento con MNT y no  la Hipnorrelajación FRD.


29
Evaluación y entrenamiento Isocinético en Rehabilitación Post-artroscópica de rodilla de paciente con artritis reumatoide (Presentación de caso)
Dres. Adonis Estévez Perera, MsC Iscel Díaz Hernández, Dr Javier Porro Novo, Roberto Torres Carballeira, Lic. Ariel Calderón García.
Servicio de Rehabilitación. Servicio Nacional de Reumatología. Hospital Clínico Quirúrgico 10 de Octubre

En los últimos años, en Medicina Física y Rehabilitación, hemos asistido a la revolución isocinética, caracterizada por la aparición de dinamómetros isocinéticos que permiten una evaluación cualitativa y cuantitativa de la función músculo esquelética, permitiendo además un tratamiento rehabilitador efectivo en los pacientes. Estos sistemas  ofrecen un gran caudal de información de elevado interés técnico y científico, lo que permite establecer ejercicios personalizados de acuerdo a la edad, sexo y entidad clínica del paciente. Se realiza la presentación de un caso con diagnóstico reciente de Artritis Reumatoide y evolución tórpida posartroscopía, en el cual se realiza evaluación y entrenamiento isocinético. Se concluye que la paciente presentó una disminución marcada de la fuerza muscular, los parámetros fueron cuantificados, confiables y seguros, permitiendo una evaluación dinámica y objetiva, se comprobó mejoría en todos los parámetros evaluados posterior al entrenamiento isocinético, la mejoría clínica del dolor y de la discapacidad fue comprobada por escala de WOMAC, no aparecieron complicaciones secundarias al entrenamiento, ni recidivas en el primer mes de suspendido el tratamiento, se logró una incorporación temprana del paciente a sus actividades de la vida diaria  y el equipo Prima DOC de evaluación y entrenamiento isocinético resultó un instrumento eficaz en la evaluación y tratamiento de la paciente.


30
Prevalencia del Prolapso de la Valvula Mitral en pacientes con Fibromialgia.
Dr. Barbaro Taylor Jiménez, Dra, Migdalia Perez Coba.

Hospital Universitario Clínico Quirúrgico Cdte Faustino Pérez Ciudad Matanzas
INTRODUCCION: El Prolapso de la Válvula Mitral (PVM) constituye una de las afecciones valvulares , que con mayor frecuencia se diagnóstica en la práctica cardiológica y es considerada generalmente como un proceso benigno. Sin embargo puede conducir a graves complicaciones y es la causa más frecuente de Insuficiencia Mitral pura, Endocarditis Infecciosa, Arritmias Cardíacas , Muerte Súbita, etc. OBJETIVOS: Determinar la Prevalencia de Prolapso de la Válvula Mitral en pacientes mujeres con Síndrome de Fibromialgia. Identificar los síntomas que con mayor frecuencia se asocian a los pacientes con PVM. METODO: Un total de 100 mujeres comprendida entre las edades de 40 a 45 años de edad,  fueron incluidas en  tres grupos: Grupo I ( n = 50 ) mujeres con Fibromialgía. Grupo II ( n = 30 ) mujeres de la población general Grupo III ( n = 20 ) constituido por mujeres con afecciones reumáticas. A todas se le realizó Examen Físico Cardiovascular , así como Ecocardiograma con un equipo Exaote que consta de Modo M, 2D Doppler pulsado, continuo y color. Electrocardiograma de 12 derivaciones y para monitoreo ambulatorio de ritmo cardiaco Holter con sistema Excorde. RESULTADOS: Los pacientes del Grupo I (32/50) fueron los que presentaron la mayor prevalencia 64%, le siguió en orden de frecuencia el Grupo III (5/20) con un 25% y finalmente el Grupo II (4/30) para un 13%. La raza blanca predominó en los tres grupos estudiados.  Los principales síntomas, Dolor toráxico, Palpitaciones, Disnea, Ansiedad, Mareos y Lipotimia fueron analizado en cada grupo. Se detectaron Arritmias Cardiacas principalmente en el Grupo I desde el punto de vista electrocardiográfico, todos los pacientes con Arrtmias Cardiacas fueron sometidos a un monitoreo del ritmo cardiaco ( Holter ) cuyo resultado se expresa en tablas. CONCLUSIONES: La prevalencia mayor de PVM se encuentra en las pacientes Fibromiálgicas en las cuales se identificaron mayor número de síntomas y Arritmias Cardiacas.


31
Osteoporosis.Educacion y  prevención en la s edades Pediatrica.
Dra. Verde Castillo Milagros, Dra. Gonzalez Ricardo Yaquelin, Dra. Marcos Maya María de Carmen, Lic. León Anaya Ariel.
Hospital Docente Pediatrico San Miguel Padrón 2008.

La osteoporosis es una  enfermedad ósea metabólica progresiva que reduce su densidad con un deterioro de la estructura. Su principal consecuencia las fracturas constituyendo uno de los problemas de salud a nivel mundial. Se realizo un estudio prospectivo, longitudinal y de intervención cuyo universo estuvo constituido por 72 pacientes que acudieron a la consulta de reumatología en  nuestra institución en el periodo 2007-2008con el objetivo general de desarrollar un programa de intervención educativa y de prevención en estos pacientes, teniendo en cuenta que la educación  y promoción de salud ósea debe comenzar desde la infancia y nos trazamos como objetivo  especifico una ingesta del calcio adecuada, exposición a los rayos solares y realización de ejercicios asociado a hábitos y estilo saludables de vida .Con este estudio pretendemos realizar uso sistemático de educación y prevención de nuestros pacientes para lograr mejor calidad de vida en su adultez. 


32
Nefritis Lúpica. Algunos factores clínicos y de laboratorio.
Dr. Jose Francisco Martinez Delgado, Dra. Marta Perez de Alejo Rodriguez, Dr. Eddy Silverio Martinez.
El Lupus Eritematoso Sistémico (LES) es una enfermedad multisistémica, puede afectar cualquier aparato o sistema de nuestro organismo. Aunque la sintomatología cutánea y articular es la más frecuente, las manifestaciones renales y  del sistema nervioso central son las que le confieren mayor gravedad a la enfermedad y definen el pronóstico. El compromiso renal varía desde formas larvadas o asintomáticas hasta rápidamente progresivas con Insuficiencia renal y muerte. Este trabajo pretende describir el comportamiento de algunos factores clínicos, de laboratorio, así como la evolución de  pacientes con nefritis lúpica en el hospital Universitario “Arnaldo Milián Castro” de Villa Clara, en el periodo entre febrero 1991 a abril del 2008. Se realizó un estudio descriptivo longitudinal de una muestra constituida por 58 pacientes con LES, con diagnóstico clínico, de laboratorio e histológico de nefritis lúpica,  utilizando la clasificación de la OMS. Del total de pacientes, 9 fallecieron para un 15.5%.  53 pertenecían al sexo femenino y 5 al masculino, para un 91.37% y 8.63% respectivamente, el color de la piel blanco predominó en la muestra. La sobrevida para el 53.44% está por debajo de los 6 años de evolución, siendo el grado III y IV de nefritis el 53.44% de todos los casos. La proteinuria, la hipertensión y los edemas fueron las variables clínicas y de laboratorio más frecuentes y de los marcadores inmunológicos, el ANA y el Anticoagulante Lúpico. Las opciones terapéuticas empleados incluyeron la prednisona, el Imurán y la Ciclofosfamida de forma aislada o en combinación. La toma renal en el LES constituye un factor pronóstico importante para los pacientes con esta enfermedad.


33
Evaluación ecográfica  de condromalacia de rodilla con laserterapia en el Hospital General Docente  Enero - Octubre / 2007.
Dr. Getulio Díaz Martínez, Dr. Leonardo Hinojosa Sabournin.
Estudio descriptivo transversal a 105 pacientes de la consulta de Reumatología del Hospital General Docente, de ambos sexos y diferentes edades, que acudieron con diagnostico de Sinovitis de Rodilla. Después del interrogatorio, examen físico y ultrasonido diagnóstico de alta resolución a la rodilla se diagnosticó el grado de condromalacia, enviándose a la Clínica del Dolor recibiendo tratamiento con láser, 3 ciclos de 10 sesiones. Al finalizar se realizó interrogatorio, examen físico y ultrasonido evolutivo. El grupo mayoritario de 31-40 años, 14 pacientes, el sexo femenino, 65 casos. La rodilla más afectada la izquierda con 51. El grado de condromalacia más numeroso el II, 45 casos, localización de la afección más frecuente en ambos cóndilos, 40 pacientes.  Predominaron fallo articular y limitación a la flexo extensión. Evaluación ultrasonográficamente del cartílago articular satisfactoria, al finalizar 52 pacientes con remisión total y mejoría. Tratamiento más efectivo en condromalacia grado I-II.


34
FACTOR REUMATOIDEO Y MARCADORES DE RESPUESTA INFLAMATORIA. COMPORTAMIENTO EN UNA MUESTRA EN EL LABORATORIO CLINICO DEL HOSPITAL “FAUSTINO PEREZ” DE MATANZAS. RESULTADOS PRELIMINARES.
Mendoza U, Castro Z, Taylor B
Centro: Hospital Clínico Quirúrgico Docente Faustino Pérez Hernández. Ciudad de Matanzas
El factor reumatoideo es un marcador serológico de autoinmunidad asociado con varias enfermedades, y con una elevada demanda en el laboratorio clínico del hospital Faustino Pérez  de Matanzas. Por estas razones nos motivamos a realizar un estudio transversal para analizar el comportamiento sérico de factor reumatoideo, proteína C reactiva, C3 y C4 complemento, IgG, IgM, e IgA en una muestra supuestamente sana y enferma de esta provincia.  Para ello se realizó la determinación cuantitativa inmunoturbidimétrica de estas variables en 112 individuos, 70 controles supuestamente sanos y 42 pacientes, mediante el empleo de diagnosticadotes Futura System. El Test-T para comparación de medias entre grupos arrojó niveles significativamnte superiores de factor reumatoideo, proteína C reactiva, IgG, IgA  en los pacientes con relación a los controles, y niveles inferiores de C3 y C4 en los primeros (p<0.05).  Se detectaron niveles significativamente superiores de C3 complemento en pacientes en estadío de exacerbación clínica, con relación a aquellos en remisión, e IgG en pacientes en remisión con relación a los activos. Mientras que no fue encontrado diferencia significativa para el resto de las variables entre los pacientes. Estos resultados podrían deberse a la  participación de la respuesta inflamatoria activada en los pacientes estudiados y en la regulación de los niveles de factor reumatoideo en diferentes enfermedades, y a la activación del C3 complemento, principalmente en pacientes con Artritis Reumatoidea.    

 

 

Imprimir Artículo
: Editor Principal, Especialista de II Grado en Reumatología, Profesor auxiliar e Investigador agregado | Facultad de medicina “Dr. Miguel Enríquez”, Laboratorio central de líquido cefalorraquídeo (LABCEL), MINSAP | Ramón Pinto #202. 10 de Octubre, La Habana, 19700, Cuba | Teléfs.: (537) 6902087 Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.


Nosotros suscribimos Los Principios del código HONcode de la Fundación Salud en la Red
 Nosotros suscribimos
 los Principios HONcode.
 Compruébelo aquí
Webs Médicas de Calidad Contenido Digital Cubano 2005 Premio Stockholm Challenge 2002