![]() |
domingo, 11 de mayo de 2025 |
Página Inicial |
Medicina de Rehabilitación en Cuba
|
Propiedades medicinales de la menta MENTA (mentha piperita) Composición: Planta herbácea vivaz de la familia de las ![]() No es una planta originaria de la naturaleza, sino que es un un cruce o híbrido entre la "menta acuática" y la "menta de espiga". Su cultivo se extiende por los los jardines y en grandes extensiones en cualquier lugar del planeta. Hoy día la menta piperita se cultiva en grandes cantidades en todo el mundo, prefiriendo suelos con climas más bien húmedos. En fitoterapia se cosechan las hojas en verano, que es cuando florece la planta. Se secan a una temperatura no muy elevada, aunque en algunos lugares se realizan infusiones o decocciones recién cosechadas las hojas. Propiedades: Estamos ante una de las plantas más apreciadas desde hace miles de años. Toda ella posee un aceite esencial: el mentol (entre un 50 y un 85%), metiléster (hasta un 20 %), mentona (hasta un 12 %). También contiene nitrato de calcio, ácido fórmico, ácido gálico, sales minerales de sodio, de potasio, de calcio, manganeso, azufre, cloro y taninos. Tiene propiedades antisépticas, estimula el sistema nervioso, calma la tos, es digestiva, colagoga, carminativa. Combate la aerofagia y el meteorismo intestinal. Útil para las jaquecas y los vértigos. En lugares cálidos se usa un extracto de la planta para combatir el calor. Se utiliza en inhalaciones para combatir el catarro, algunas bronquitis y laringitis, por su efecto antiinflamatorio. Muchas pomadas y ungüentos poseen en su composición mentol, así como pastas dentífricas. También se realizan licores de menta, jarabes y caramelos. Usada en la cocina muy triturada como sazonador de carnes. Si se frota una manzana con ella, retrasan mucho el proceso de putrefacción natural. Donde se encuentra esta planta, se dice que ahuyenta a los ratones. |
![]() | ||
|