AUTORES:
Dinorah Artidiello Bustio. Técnico Medio en Terapia Física y Rehabilitación.
Yemile Acevedo Contreras. Técnico Medio en Terapia Física y Rehabilitación.
Hospital Provincial Docente Clínico Quirúrgico Abel Santamaria, Pinar del Río.
RESUMEN:
En el Departamento de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Provincial Docente Clínico Quirúrgico Abel Santamaria de la Provincia de Pinar del Río, durante el periodo comprendido del mes de Septiembre de 2000 al mes de Septiembre del 2001, se realizó un estudio a un total de 50 pacientes con el diagnóstico de Epicondilitis, 35 de ellos en fase aguda y 15 en fase crónica, estos últimos tenían una característica en común, pues padecían de esta enfermedad hacia un año y se habia hecho varios tratamientos con los cuales no resolvieron, incluso en nuestro estudio estos pacientes no obtuvieron resultados satisfactorios por lo que concluimos que en la epicondilistis en fase crónica tampoco el tratamiento con imanterapia resulta efectivo.
A diferencia de los pacientes con epicondilitis en fase aguda, los cuales de forma precoz fueron atendidos como tratamiento único con la Imanterapia, obteniendo buenos resultados.
La metodología utilizada consistió en colocar el polo norte en el punto doloroso y posteriormente continuamos con el polo sur para la limitación de los movimientos.
Para nuestro estudio se tuvieron en cuenta parámetros como sexo, síntomas, dolor y limitación en los movimientos de codo, además del numero de sesiones.
Podemos decir que la Imanterapia es el tratamiento más fácil y más barato que existe, en nuestro caso hubo predominio del sexo femenino y la totalidad de 20 sesiones de tratamiento.
Email: dinorah@infomed.sld.cu