AUTORA:
Lic. Silvia Blanco Aliaga.Licenciada en Cultura Física y Deporte.
Dra. Isis Pedroso. Especialista en Medicina Física y Rehabilitación.
Dra. Yamilé López. Especialista en Medicina Física y Rehabilitación.
Dr. Jorge E Martín. Especialista en Medicina Física y Rehabilitación.
CIMEQ.
PROPÓSITO DEL ESTUDIO:
Demostrar la eficacia del Rastreo del Dolor por medio de la Electroterapia de media frecuencia. El rastreo del dolor es un método de aplicación de la Electromagnetoterapia en equipos con posibilidades de combinar corriente con ultrasonido a través del cabezal de ultrasonido aplicándose directamente en regiones paravertebrales, trayectos nerviosos o puntos gatillo de dolor.
MATERIALES Y MÉTODOS:
Se realizó un estudio retrospectivo y prospectivo para analizar una muestra de 110 pacientes a los que se les aplicó la técnica de Rastreo del Dolor con corriente interferencial y otras modalidades de Fisioterapia.
Empleándose para este estudio un equipo de Sonopuls, La metodología seguida fue: Ultrasonido 0 W/Cm2, corriente interferencial AMF 100 Hz; con una amplitud de 50 también fragmentos de hielo, lámpara de IR, un equipo de electro
magnetoterapia local y láser IR 830 mm.
RESULTADOS:
El 30% de la muestra estuvo comprendida entre 41 y 60 años con predominio del sexo femenino (54%) con respecto a las combinaciones se utilizaron el 95% de los casos, corroborando en 1er lugar la complejidad del cuadro clínico. Se obtuvo una efectividad global del 90% solo en un 10 % de los casos con evolución discreta o poco significativa. Manteniendo muy bajo los promedios de sesiones de tratamiento el menor de 2,8% y el mayor de 3,9%.
Conclusiones:
Se demuestra la rapidez y efectividad del método como analgesia eléctrica con una efectividad del 90% en solo 3,9% sesiones promedio.
Se demuestra la superioridad de la combinación con crioterapia, lográndose la mejoría en un menor tiempo y observándose resultados significativos.
Email: ipedroso@cimeq.sld.cu