AUTORES:
Dra. Evelyn Anie González Pla. Especialista en 1er grado de MTN
Dra. Joaquina Gómez Peire. Especialista en 1er grado de MTN
Dr. Francisco González Pacheco. Especialista en 1er grado en ortopedia, profesor auxiliar de ortopedia
Dr. Johann Perdomo Delgado. Especialista MGI, residente de 1er año de MTN
Hospital “Dr. Luis Díaz Soto”.
RESUMEN:
Se realizó un estudio prospectivo, de tipo controlado y aleatorizado, con el objetivo de evaluar la efectividad de la analgesia quirúrgica acupuntural(AQA), en las
afecciones de huesos, tendones y partes blandas de la mano.
Fueron tratados 150 pacientes, los cuales resultaron derivados en dos grupos, de 75 cada uno, subdivididos a su vez en tres partes iguales según cada tipos de afección; recibiendo el grupo estudiado tratamiento con AQA y el control con analgesia convencional.
Se concluyó que la AQA fue efectiva en el 74,6% de la s intervenciones realizadas, obteniéndose una mayor efectividad, de 92% y 100% respectivamente, en las afecciones de tendones y partes blandas, siendo este resultado solo 32% en las afecciones de hueso, resultando favorable su aplicación solamente en aquellas intervenciones que no requieren de maniobras bruscas, repetidas o de gran intensidad sobre periostio.
Se logró con AQA un tiempo de analgesia quirúrgica promedio de 4 horas, a su vez que se demostró que esta no ejerce efecto sobre el dolor provocado por la isquemia transquirúrgica.