TITULO: Utilización de peloides en afecciones del sistema osteomiarticular.
AUTORES: Dra. María Victoria Quintana Salabarría Especialista de 1er. Grado en Medicina Física y Rehabilitación Isa Ordoñez Ginoria Manipuladora de Peloides CINSA Milagros Díaz Fonticellaa Manipuladora de Peloide
Policlínico 27 de Noviembre Policlínico Carlos M. Portuondo
RESUMEN: Se realiza un estudio descriptivo de carácter retrospectivo para evaluar el efecto terapéutico del fango en acciones S.0.M.A. La muestra esta constituida por e! total de pacientes siendo de 58, en los cuales se utilizó el método de aplicación regional sin asociar a otras técnicas de Mediana Física ni Kinesiología. El análisis refleja e! Predominio del sexo femenino con un 87,93 % corresponde a la octava década de ia vida la mayor Incídencia con ei 31,03 %, la afección más frecuente tratada fue la osteoartritis y la región fectada con mayor incidencia la rodilla. Se obtuvo la remisión total o parcial de los síntomas en el 81,03 % de los pacientes tratados lo que se logró con un 11,90 % de sesiones. Se concluye que la terapia con peloides constituye un proceder eficaz en el tratmiento de patologías del S.O.M.A.
Dra.Lisbeth HellenRojas Del Campo:
Editora Principal, Especialista de I Grado en Medicina Física y Rehabilitación
|
Polic. Hospital Docente "Luis de la Puente Uceda", MINSAP|
Parraga e/ Vista Alegre y San Mariano.
10 de Octubre,
Ciudad de La Habana,
10500,
Cuba|
Teléfs.: (537) 6493786,
Horario de atención: 8:30 a.m. a 5:00 p.m., de Lunes a Viernes
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.