AUTORES:
Dra. Josefa Silva Fernández.
Dr. Orlando Berovides Padilla
Dra. Girelda Cordero López
Dra. Magda Alina Rabassa López-Calleja
Instituto de Medicina del Deporte, Ciudad de La Habana
RESUMEN:
El baloncesto es un deporte donde el tipo de ejercicio que se realiza es interválico, los esfuerzos son fraccionados con pausas activas e incompletas de recuperación. Estos intervalos no permiten una recuperación completa, siendo una sucesión de procesos aeróbicos-anaeróbicos que van a requerir solicitación del sistema cardiovascular, llegando muchas veces a su máxima capacidad de rendimiento.
Nuestro trabajo refleja los cambios morfológicos y funcionales del corazón de las deportistas, se estudiaron por electrocardiografía y ecocardiografía, veinticinco deportistas de la preselección nacional de baloncesto femenino. Se exponen variables como la frecuencia cardíaca, la duración del complejo QRS y la altura de la onda T en la derivación precordial V2, las cuales tuvieron diferencia significativa en los tres momentos de la preparación física que estudiamos a las muchachas. En el ecocardiograma realizado a las féminas no se encontró grado alguno de hipertrofia de las paredes del corazón, los valores del septum interventricular y de la pared posterior del
ventrículo izquierdo se encontraron dentro de límites normales. Debo hacer referencia al índice H/R, fue la única variable que tuvo diferencia estadísticamente significativa de un momento a otro de la preparación, dejando al descubierto la capacidad más importante a desarrollar en las etapas general y especial. Los hallazgos electro y ecocardiográficos apoyan los criterios de los cambios observados en el corazón de este grupo de deportistas estudiadas, todos fisiológicos, relacionados con el tipo de entrenamiento que realizan.