26 de septiembre
1730 - Un terrible huracán azotó la ciudad de La Habana, ocasionando graves daños al Hospital para Mujeres San Francisco de Paula.1
1879 - Fallece José Antonio Saco. Profundo estudioso de la realidad cubana; químico, filósofo, jurista, sociólogo e historiador, férreo oponente al anexionismo; el representante más brillante de la nacionalidad cubana en su etapa formativa. Fue un severo crítico al poder colonial y la esclavitud y miembro de la Real Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana. La Revista Bimestre Cubana publicó su estudio titulado: «Carta sobre el cólera morbo-asiático», el cual había realizado a solicitud del Real Protomedicato a raíz de la epidemia que padeció la Isla en 1833, y donde su autor abordaba con erudición el origen, historia, geografía, transmisión, impacto de la pandemia La Habana y normas higiénicas para evitar el contagio.
1952 - Primer Congreso Internacional de Higiene celebrado en La Habana como homenaje al doctor Carlos J. Finlay y al cincuentenario de la Oficina Sanitaria Panamericana.1
1952 - Muere la comandante Sergia García Hernández, jefa del Cuerpo de Damas Auxiliares de la Cruz Roja.1
1985 - El Policlínico Docente Lawton es el primero en declararse Unidad Modelo en La Habana.2
Día Mundial de la Anticoncepción. Se celebra por primera vez el año 2007. Esta celebración constituye una campaña multinacional cuyo objetivo es el de crear conciencia y mejorar el nivel de educación en temas de prevención del embarazo no planificado. Se creó con la visión de un mundo donde cada embarazo sea deseado y su misión es la de mejorar el conocimiento sobre la anticoncepción y así ofrecerles a los jóvenes la posibilidad de contar con información adecuada para tomar decisiones sobre su salud sexual y reproductiva. La fecha es una iniciativa avalada por diferentes organismos no gubernamentales.
Referencias
1 López Serrano, E. Efemérides médicas cubanas. Cuadernos de Historia de la Salud Pública 1985;(69)
2 López Serrano, E. Efemérides y noticias médicas cubanas (1959-1999). Cuadernos de Historia de la Salud Pública 2002;(91)
3 López Espinosa JA. Esquema factográfico de primicias médicas cubanas. Acimed 2004; 12(5)
Cuadernos de Historia de la Salud Pública. Sociedad Cubana de Historia de la Salud Pública

Usted puede recibir las efemérides del mes por correo electrónico. Si desea suscribirse al servicio, puede llenar los datos en la página informativa de la lista de distribución Efemérides, o escribir a efemerides-owner@listas.sld.cu y solicitar la suscripción.
___________________________________________
Efemérides de Salud en Cuba. Servicios Especiales de Información. Infomed, CNICM
Editora principal
Lic. Tania Izquierdo Pamias
Especialista en Gestión de Información en Salud
Asesora
Lic. Edita Pamias González
Licenciada en ICT y Bibliotecología
|